Explorando el Renacimiento y la Reforma: Arte, Pensamiento y Transformación Histórica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Renacimiento: Arte, Humanismo y Transformación Cultural

El Renacimiento fue un estilo artístico que se desarrolló en los siglos XV y XVI.

Los artistas se inspiraron en la Antigüedad clásica, hicieron del ser humano el centro del arte y se preocuparon por plasmar la belleza.

Etapas del Renacimiento

  • Quattrocento: Siglo XV, con Florencia como centro artístico.
  • Cinquecento: Siglo XVI, con Roma como centro artístico.

Los artistas contaban con el apoyo de los mecenas.

Arquitectura Renacentista

Características:

  • Recuperación de los elementos clásicos.
  • Proporciones adaptadas al ser humano.
  • Orden y armonía.

La Pintura Renacentista

Características:

  • Uso de la perspectiva.
  • Preocupación por las proporciones y la belleza.
  • Amplitud en los temas.

Artistas Destacados del Cinquecento:

  • Leonardo da Vinci: La Gioconda y La Última Cena.
  • Miguel Ángel: Capilla Sixtina.
  • Rafael: Estancias del Vaticano y Madonas.
  • Tiziano: Retratos y cuadros mitológicos.

La Escultura Renacentista

Características:

  • Importancia de las proporciones y de los estudios anatómicos.

Géneros:

  • Desnudo.
  • Retrato.
  • Escultura ecuestre.

Materiales:

  • Bronce.
  • Mármol.

Artista Destacado del Cinquecento:

  • Miguel Ángel: Piedad, David y Moisés.

La Reforma Protestante: Un Cambio Religioso y Social

Causas de la Reforma:

  • Crisis religiosas a finales de la Edad Media.
  • Lujo de las jerarquías eclesiásticas.
  • Falta de preparación de los sacerdotes.
  • Venta de indulgencias.

Inicio de la Reforma: La Reforma Luterana

Movimiento encabezado por Martín Lutero.

Principios del Luteranismo:

  • Salvación por la fe (sola fide).
  • Relación directa entre los fieles y Dios.
  • Interpretación libre de la Biblia.
  • Mantenimiento de solo dos sacramentos: Bautismo y Eucaristía.
  • Prohibición del culto a la Virgen y los santos.
  • Negación de la autoridad del Papa.

La Expansión de la Reforma

  • Calvinismo: Movimiento encabezado por Juan Calvino, que defiende la predestinación.
  • Anglicanismo: Movimiento encabezado por el rey Enrique VIII de Inglaterra, quien pasó a encabezar la Iglesia anglicana.

Filosofía Medieval: San Agustín y Santo Tomás de Aquino

San Agustín de Hipona

Sobre el Conocimiento:

  • Existencia de ideas inmutables dentro del alma (ideas innatas).
  • Necesidad de la iluminación divina para llegar a conocer la verdad. El hombre, por sí solo, no es capaz de llegar a conocer la verdad, ni de establecer ningún tipo de conocimiento universal y válido.

Demostración de la Existencia de Dios:

  • Demostrada a partir de las ideas innatas (prueba a priori).

Santo Tomás de Aquino

Sobre el Conocimiento:

  • El origen de todo conocimiento está en los sentidos (empirismo).
  • El hombre está capacitado para conocer por sí mismo las verdades propias de la razón (verdades naturales); solo necesita ayuda divina para conocer aquellas verdades que traspasan la naturaleza y nos llevan al orden sobrenatural.

Demostración de la Existencia de Dios:

  • Demostrada a partir de los efectos que Dios produce en el mundo (prueba a posteriori).

Entradas relacionadas: