Explorando las Representaciones del Amor: Tipologías y Estrategias Narrativas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Estrategias Narrativas y Tipologías del Amor

Las estrategias narrativas son fórmulas probadas de acción y conflicto, una lucha constante entre el kitsch narrativo y la vanguardia narrativa.

Primeras Aproximaciones a Tipos de Amor

  • Amores sufridores: Culminan en felicidad o amor placentero, centrado en el goce sin reparar en daños.
  • Amorosos solidarios: Se ayudan mutuamente, en contraste con el amor de libre mercado, basado en la conveniencia.
  • Amores cursis: Definidos por la palabra idilio y lo idílico, sin problemas aparentes, opuestos al amor enfermizo.
  • Amores fatales: Viven en competencia, no en rebeldía contra el mundo, diferenciándose del amor romántico.

Profundización en Conceptos Amorosos

Definiciones Específicas

Amor fatal: Estado de peligro permanente en la relación, por exceso de ‘competencia’ y riesgo de traiciones.

Amor obsesión: La obsesión se desata a través de un fetichismo amoroso. La pasión desenfrenada es su única moneda de cambio.

Amor enfermizo: Caracterizado por la inseguridad y la destrucción. No encuentra otro horizonte de relación y hace cualquier cosa para mantener la atención, pero no el sentimiento amoroso del sujeto amado.

Otras Formas y Estados del Amor

  • Enamoramiento: Estado de idealización amorosa que solo ve las cualidades (Stendhal). Puede ser engaño o autoengaño respecto a una relación o persona y sus cualidades (Alberoni).
  • Amor platónico: Estado de idealización y espera indefinida de la relación amorosa.
  • Amor romántico: Escenificación de los sentimientos minimizando la razón.
  • Amor cortés: Lealtad apasionada, asociado a los trovadores y cantares.
  • Amor cursi: Se alimenta de la ‘dulzura’ y la ingenuidad.
  • Amor aventura: Impulsado por la curiosidad. Estado emotivo que plantea como inevitables el deslizamiento, la infidelidad y la búsqueda.
  • Amor pasión: Caprichos con erotismo. Estado de intensidad amorosa que depende de lo imprevisible. Ardiente.

El Amor en los Medios de Comunicación

El amor en los medios, como discurso, busca paradójicamente la nivelación entre los extremos.

Factores Influyentes en el Discurso Mediático

  • Factor económico social: Desde dónde se transmite el mensaje.
  • Factor estratégico: La ideología amorosa que refleja una educación sentimental.
  • Factor ‘modernidad’: Como búsqueda afanosa de actualidad ‘políticamente correcta’. Ser ‘modernos’.

Saturación del Discurso Amoroso

¿Por qué los medios saturan el discurso amoroso?

  • Razones comerciales obvias.
  • Lógica humana (el amor como tema universal).
  • ‘Facilidad temática’ aparente.

Entradas relacionadas: