Explorando la Reproducción del Color: Tecnologías y Gamut Cromático
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Sistemas de Reproducción de Color: Capacidades y Limitaciones
Película Fotográfica
La película fotográfica es uno de los mejores sistemas disponibles para la detección y reproducción de color. Los aficionados al cine están familiarizados con la diferencia de calidad de color entre las proyecciones de cine vistas en los cines y las versiones de vídeo domésticas. Esto se debe a que la gama de colores de la película supera con creces la de la televisión.
Espectáculos de Luz Láser
Los espectáculos de luz láser utilizan rayos láser para producir luz monocromática muy pura, lo que permite colores más saturados que los producidos por otros sistemas. Sin embargo, mezclar colores para producir colores menos saturados es difícil. Además, estos sistemas son complejos, costosos y poco adecuados para la visualización general de vídeo.
Pantallas CRT
Las pantallas CRT y otras pantallas de vídeo similares tienen una gama de colores más o menos triangular que cubre una parte importante del espacio de color visible. En los CRT, las limitaciones se deben a los fósforos en la pantalla que producen luz roja, verde y azul. Además de las limitaciones del dispositivo en sí, para la visualización de imágenes realistas, tales dispositivos se basan en la calidad de los sensores de color, como los escáneres y cámaras digitales. Sony ha introducido recientemente un sistema de sensor de color de cuatro colores (RGB más "esmeralda"), que a la larga puede conducir a una visualización de vídeo de alta calidad con una gama de colores aún más grande. Su viabilidad práctica, sin embargo, está por verse.
Pantallas de Cristal Líquido (LCD)
Las pantallas de cristal líquido (LCD) filtran la luz emitida por una retroiluminación. La gama de colores de una pantalla LCD está, por tanto, limitada al espectro de emisión de su retroiluminación. Las pantallas LCD típicas utilizan lámparas fluorescentes como retroiluminación y tienen una gama mucho más pequeña que las pantallas CRT. Sin embargo, ciertas pantallas LCD con retroiluminación LED pueden producir una gama de colores más amplia que las CRT.
Televisión
La televisión utiliza una pantalla CRT (generalmente), pero no aprovecha al máximo las propiedades de color de su pantalla debido a las limitaciones de la radiodifusión. La HDTV es mucho mejor, pero aún así es algo inferior a, por ejemplo, las pantallas de ordenador que utilizan la misma tecnología.
Mezcla de Pintura
La mezcla de pintura, tanto para aplicaciones comerciales como artísticas, logra una gama de colores razonablemente amplia a partir de una paleta más grande que el rojo, verde y azul de los CRT o el cian, magenta y amarillo de la impresión. La pintura puede reproducir algunos colores altamente saturados que no pueden ser reproducidos tan bien por los tubos de rayos catódicos (en particular, el violeta), pero en general, su gama de colores es más pequeña.
Impresión
La impresión normalmente utiliza el espacio de color CMYK (cian, magenta, amarillo y negro). Muy pocos procesos de impresión no incluyen el negro; sin embargo, esos procesos son deficientes en la representación de colores de baja saturación y baja intensidad. Se han realizado esfuerzos para ampliar la gama de la impresión de proceso mediante la adición de tintas no primarias; estos colores suelen ser naranja, cian y verde (ver Hexachrome) o cian claro y magenta claro. Las tintas planas (spot colors) de colores muy específicos también se utilizan a veces.
Pantallas Monocromáticas
La gama de colores de una pantalla monocromática es una curva unidimensional en el espacio de color.