Explorando 'La República' de Platón: Ética, Política y Conocimiento

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico de 'La República' de Platón

La creación de La República de Platón, con su pasaje icónico de la caverna, expresa un profundo interés ético-político, gnoseológico y ontológico. La idea principal reside en la importancia de la educación y el gobierno de los sabios.

Platón nace en el 427 a.C. en Atenas, una ciudad que emerge victoriosa de las Guerras Púnicas bajo el mandato de Pericles. Su gobierno democrático sirve de modelo para los griegos. Pericles, un líder inteligente, desarrolla las instituciones democráticas, llevando a Atenas a su apogeo y máximo esplendor cultural.

Sin embargo, a finales del reinado de Pericles, se inicia una guerra entre griegos, la Guerra del Peloponeso, que enfrenta a Atenas y Esparta. Esparta resulta vencedora, sometiendo a Atenas al gobierno de los Treinta Tiranos. Platón es testigo del declive de Atenas, que transita desde la democracia de Pericles hasta el gobierno de los Treinta Tiranos, un régimen que acaba con los derechos democráticos y desemboca en una guerra civil. La instauración de una democracia injusta lleva a la condena a muerte de Sócrates.

En la primera mitad del siglo IV a.C., la inestabilidad política enfrenta a Esparta, Tebas y Atenas, un conflicto que solo cesará cuando Filipo II y su hijo Alejandro Magno acaben con la autonomía de las ciudades griegas y sus estados, fundando un imperio. La decadencia económica posterior a la guerra arrastra consigo una crisis cultural, marcada por la ausencia de grandes proyectos arquitectónicos.

En la Carta VII, y tras las desilusiones con los regímenes políticos, Platón llega a la conclusión de que los males de la ciudad solo cesarán cuando los gobernantes, sabios o filósofos distingan lo justo de lo injusto y lo privado de lo público. Platón intenta que el futuro rey de Siracusa, Dionisio II, estudie con él, pero la corte lo impide. Tras el fracaso de Siracusa, Platón funda la Academia con el ánimo de enseñar a gobernantes y ciudadanos el pensamiento ético-político.

Influencias Filosóficas en 'La República'

En su obra La República, Platón se posiciona frente al escepticismo y el relativismo de los sofistas. De Sócrates toma la idea de la búsqueda de la verdad para alcanzar valores universales morales estables y duraderos. Frente al atomismo de Demócrito, que hacía proceder el orden del cosmos del desorden, y con una visión materialista y mecanicista de la naturaleza, Platón se inspira en el nous de Anaxágoras para diseñar una concepción teológica de la realidad. De la antropología de Pitágoras y su conocimiento matemático, toma la idea de la necesidad matemática para el acercamiento a las ideas de la ciencia como conocimiento universal.

Entradas relacionadas: