Explorando las Rimas de Bécquer: Métrica, Temas y Estructura Poética
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB
Un Vistazo Detallado a las Rimas de Bécquer: Métrica y Temas Centrales
Este documento ofrece una exploración concisa de varias Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, destacando sus características métricas, esquemas de rima y los temas centrales que abordan. Cada sección proporciona una visión clara de la composición y el significado de estas obras emblemáticas del Romanticismo español.
Rima I
Métrica: Versos decasílabos y dodecasílabos.
Rima: Asonante en versos pares.
Tema Central: La inefabilidad de la poesía.
Rima II
Métrica: Versos octosílabos (arte menor).
Rima: Asonante en versos pares.
Tema Central: El incierto destino humano.
Rima IV
Métrica: Versos endecasílabos, heptasílabos y hexasílabos.
Rima: Asonante en los pares.
Tema Central: La poesía es previa al hecho de que se escriba.
Rima VII
Métrica: Polimetría (versos decasílabos y hexasílabos).
Rima: Asonante en versos pares.
Tema Central: Reflexión sobre la inspiración que el poeta cree latente y que solo precisa un leve estímulo para que surja.
Rima XI
Métrica: Versos decasílabos.
Rima: Asonante en los impares.
Tema Central: Tres mujeres se describen y se ofrecen al poeta.
Rima XIII
Métrica: Versos endecasílabos y heptasílabos (algún hexasílabo).
Rima: Asonante en los pares.
Tema Central: Sensaciones que la mirada despierta en el poeta.
Rima XIV
Métrica: Versos endecasílabos (irregulares).
Rima: Asonante en versos pares.
Tema Central: Melancolía y admiración por los ojos de su amada.
Rima XV
Métrica: Versos decasílabos y pentasílabos.
Rima: Consonante, agrupada cada dos versos (algunos irregulares).
Tema Central: La incesante búsqueda del ideal.
Rima XXIV
Métrica: Octosílabos.
Rima: Asonante en versos pares.
Tema Central: El poeta compara la unión de dos enamorados con la de diferentes elementos de la naturaleza (lenguas de fuego, olas, ideas, besos, ecos...).
Rima XXX
Métrica: Versos endecasílabos.
Rima: Asonante en los pares.
Tema Central: Recuerdo de un encuentro amoroso que no se solucionó a causa del orgullo.
Rima XLI
Métrica: Versos endecasílabos y pentasílabos (pie quebrado).
Rima: Asonante en versos pares.
Tema Central: Poema intimista en el que el poeta recuerda el proceso de ruptura de la relación amorosa (que se dio en el pasado).
Rima LII
Métrica: Cuatro estrofas de cuatro versos; los tres primeros son endecasílabos y el de cierre es heptasílabo (11-, 11A, 11-, 7a).
Rima: Asonante (o-a) en los pares.
Tema Central: El poeta expresa a la naturaleza su deseo de muerte o aniquilación debido a un angustioso dolor que lo llena de desesperación.
Rima LIII
Métrica: Versos endecasílabos y heptasílabos.
Rima: Consonante en los versos pares.
Tema Central: Nostalgia por un amor perdido, pasado e irrecuperable.
Rima LXI
Métrica: Versos octosílabos y hexasílabos.
Rima: Asonante en los pares.
Tema Central: Angustia que siente el poeta al pensar si, cuando muera, estará solo y si alguien se acordará de él.
Rima LVI
Métrica: Versos endecasílabos y heptasílabos (algún pentasílabo inicial).
Rima: Asonante en los pares.
Tema Central: El vacío que siente el poeta tras ese fracaso amoroso que ha convertido la vida en algo sin aliciente, monótono, desesperante; y ante eso, prefiere el antiguo dolor que le permite, al menos, sentirse vivo.
Rima LXXV
Métrica: Estrofas de cuatro versos, tres endecasílabos y el último heptasílabo, con el famoso pie quebrado.
Rima: Consonante en los pares.
Tema Central: El poeta se pregunta si, cuando duerme, su espíritu se desata de su cuerpo y se evade hacia el mundo de las ideas.