Explorando las Rimas XIII y XXIV de Bécquer
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Estudio de Rimas Seleccionadas de Bécquer
Rima XIII: Amor Gozoso
Resumen:
Los ojos de la amada son azules y al amado le recuerdan a los elementos de la naturaleza: el fulgor de la mañana, las gotas del rocío o una estrella perdida.
Tema:
Exaltación de la belleza de los ojos de una mujer.
Estructura Externa:
Consta de tres estrofas, de 12 versos endecasílabos y heptasílabos (rima favorita de Bécquer) con rima asonante en los pares, y los impares quedan sueltos.
Estructura Interna:
Consta de tres partes, asociadas a cada estrofa. En la primera parte, asocia los ojos de la amada con la mañana. En la segunda estrofa, asocia los ojos que lloran con el rocío, y en la tercera, los ojos pensativos con una estrella.
Actitud:
Claramente subjetiva, ya que el autor expresa su punto de vista sobre los ojos de la amada. Se justifica con el uso de la primera persona y construcciones impersonales; léxico connotativo; adjetivos valorativos como: suave, transparente, perdida...
Intencionalidad:
Nos expresa cómo es la mujer ideal y se ayuda de funciones del lenguaje como la expresiva, con la que muestra sus sentimientos, o la poética, ya que busca la belleza.
Tipo de Texto y Recursos Literarios:
Texto literario del género lírico que usa recursos como son: estructura paralelística reforzada con la anáfora del 'tú' y la antítesis ('ríes' – 'lloras'); las metáforas ('tus ojos son como el fulgor de la mañana'), ('gotas de rocío'); reiteración léxica ('tu pupila es azul'), en la que hay también una metonimia (ya que lo que es azul son los ojos, no la pupila); hipérbaton en la última estrofa.
Rima XXIV: Amor Gozoso
Resumen:
Mediante el amor podemos ver cómo dos almas se convierten en una. Esto ocurre con las lenguas de fuego, las notas, las olas, girones de vapor, que al unirse, forman una sola cosa.
Tema:
Amor como fusión de los amantes.
Estructura Externa:
Consta de 5 estrofas de 4 versos cada una (octosílabos) con rima asonante. Copla asonantada posneopopular.
Estructura Interna:
Consta de dos partes. La primera, formada por las estrofas 1-4, en la que se habla de los elementos de la naturaleza para hacer referencia a los amantes. La segunda, formada por el último verso, hace referencia a todo lo nombrado anteriormente, al 'eso'.
Actitud:
La actitud es claramente subjetiva, ya que en todo momento nos expresa sus sentimientos amorosos. Se justifica con el uso de la primera persona del plural, con adjetivos valorativos: rojos, armoniosos, blanca...; el léxico connotativo: 'esas son nuestras dos almas'.
Intencionalidad:
Pretende expresar la intensidad del sentimiento amoroso y se ayuda de la evolución expresiva. Bécquer suele usar la función poética del lenguaje también, que busca la belleza.
Tipo de Texto y Recursos Literarios:
Texto literario que pertenece al género lírico. Podemos ver recursos literarios como anáfora ('dos'); metáfora (versos 1-5, 9-13); hipérbaton ('del lago se levantan'); epíteto ('nube blanca'); metonimia ('dos almas dos amantes'); polisíndeton (versos 7-8).