Explorando la Riqueza de la Tradición Oral Literaria

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Tradición Oral Literaria: Un Legado Vivo

La tradición oral literaria se refiere a las narraciones y expresiones que se transmiten de generación en generación sin la intervención directa de la escritura. Podemos clasificarla según su relación con la escritura:

  • Primaria: No presenta contacto alguno con la escritura.
  • Mixta: A pesar de existir la escritura, su influencia es lejana y tardía.
  • Secundaria: Surge a partir de textos escritos.

Géneros de la Tradición Oral

  • Fábula:

    • Breve, usualmente en prosa o verso.
    • Personajes principales: animales que hablan o seres inanimados (cosas).
    • Contiene una moraleja final.
    • Los personajes son figuras con rasgos inventados, estereotipados.
    • Presenta una actitud crítica, satírica y didáctica.
    • A menudo, enfrenta a dos colectivos que se resuelven verbalmente o a través de la interacción.
    • Utiliza la antropomorfización de animales, plantas y cosas.
    • Temas comunes: enfrentamiento, fuerte vs. débil, astuto vs. ingenuo.
  • Cuento Popular:

    • Relato largo.
    • Intervienen personas y, a veces, animales.
    • Proviene de la tradición oral.
    • Puede incluir personajes fantásticos.
    • La moraleja no es obligatoria; es una simple historia.
    • Los personajes suelen ser anónimos.
    • Comienza con frases como "érase una vez", remitiendo el relato a un pasado indefinido.
    • Las acciones no suceden inmediatamente.
    • Incluye elementos que favorecen la triplicación (tres deseos, tres hermanos, etc.).
    • Suele presentar dos elementos negativos y uno positivo.
    • Motivación: suele ser de animales, costumbres o maravillosos.
    • No está dirigido exclusivamente al público infantil.
  • Dicho:

    • Ingeniosos y metafóricos.
    • Manifiestan la cultura local.
    • Utilizan lenguaje coloquial.
    • No tienen un sentido literal.
    • No pretenden aconsejar directamente.
    • Son fáciles de memorizar.
    • Su origen es desconocido.
  • Chiste:

    • Narración corta que busca provocar la risa.
    • Son subjetivos.
    • Presentan pocos personajes.
    • Resaltan características de los protagonistas.
    • Utilizan expresión coloquial.
    • Buscan un efecto de sorpresa.
    • A menudo emplean la exageración.
  • Leyenda:

    • Relato oral, en prosa o verso.
    • Es anónimo.
    • Narra sucesos desconocidos e inexplicables.
    • Se ubica en un tiempo muy lejano.
    • Los hechos siempre suceden en algún lugar específico.
    • Mezcla realidad y ficción.
    • Se transmite de generación en generación.
    • Es una narración fantástica que intenta explicar un fenómeno de la naturaleza, el origen de un pueblo, el surgimiento de montañas, o características de animales o plantas.
  • Mito:

    • Narra el origen del hombre, del universo y otras interrogantes fundamentales.
    • Es un relato fantástico.
    • Los protagonistas son seres sagrados o dioses.
    • Siempre narra hechos relacionados con la divinidad.
  • Parábola:

    • Los personajes son seres humanos que se enfrentan a un dilema moral o realizan una acción cuestionable.
    • Posteriormente, sufren las consecuencias de su elección.
    • Intenta explicar un fenómeno abstracto a través de uno palpable.
  • Saga:

    • Se centra en la familia, tribu o consanguinidad.
    • Es una narración que resalta personalidades, matrimonios, adulterios, hijos bastardos, asesinatos, glorias y miserias.

Entradas relacionadas: