Explorando a Rogers y Minuchin: Fundamentos de la Terapia Centrada en el Cliente y Familiar Estructural
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Carl Rogers: Fundamentos de la Terapia Centrada en el Cliente
Biografía
- Nace el 8 de enero de 1902.
- 1919: Inicia estudios de Agronomía.
- 1923: Interrumpe sus estudios debido a una úlcera duodenal y decide estudiar Historia.
- 1927: Decide estudiar Psicología Clínica y Educacional.
- 1927-1928: Realiza un internado en el Instituto para la Orientación Infantil.
- 1944-1945: Asume el puesto de Director de Orientación de la Organización de los Servicios Unidos.
- 1957: Profesor del Departamento de Psicología y Psiquiatría.
- 1956-1958: Primer Presidente de la Academia Americana de Psicoterapia.
- 1987: Fallece.
Planteamientos Teóricos
- Teoría de la Personalidad: Centrada en el yo.
- Psicoterapia Centrada en el Cliente: Un enfoque humanista que enfatiza la capacidad del individuo para el autodesarrollo.
Aportes Clave
- Pedagogía no directiva.
- Psicoterapia centrada en el cliente.
- Terapia de la personalidad.
El Encuentro de Grupo
Rogers nos introduce al concepto de Encuentro de Grupo, destacando:
- Experiencia de Grupo y Metodología: Un espacio para el crecimiento personal y la interacción.
- Objetivo Principal:
- Mejorar la comunicación en las relaciones interpersonales.
- Promover el cambio y el desarrollo individual.
- Rol del Facilitador:
- Suministrar la confianza suficiente entre los individuos para que expresen sus sentimientos y emociones.
- No propone metas preestablecidas, fomenta la autoexploración.
- Rol de los Miembros:
- Proponer sus propias metas.
- Dar estructura a la terapia.
- Reconocer los aspectos menos saludables de cada miembro.
Esferas de Aplicación
Los principios de Rogers se aplican en diversos contextos:
- Industrias.
- Iglesias.
- Instituciones educacionales.
- Gobierno.
- Ámbito familiar.
Salvador Minuchin: Pionero de la Terapia Familiar Estructural
Biografía
- Nace el 14 de octubre de 1921, el mayor de tres hijos de inmigrantes ruso-judíos.
- Durante la secundaria, se interesa por ayudar a menores con problemas de delincuencia.
- 1944: Estudia Medicina.
- Se convierte en activo en el movimiento político de izquierda, oponiéndose al dictador Juan Perón, por lo que fue encarcelado por tres meses.
- 1946: Se gradúa como médico pediatra.
- 1950: Estudia Psiquiatría.
- 1974: Crea la Terapia Familiar Estructural.
Planteamientos Teóricos
Minuchin desarrolló un marco comprensivo para entender y tratar a las familias:
- Modelo Normativo:
- De especial utilidad para una familia que funciona bien.
- Una familia apropiadamente organizada tendrá límites claramente marcados.
- Modelo Estructural:
- Distingue entre familia desligada (con límites rígidos) y familia aglutinada (con límites difusos).
- Clasificación de Familias según sus Componentes:
- Familia de pas de deux.
- Familia de tres generaciones.
- Familia con soporte.
- Familia acordeón (familias cambiantes).
- Familia con huéspedes.
- Familias descontroladas (ej. familia psicosomática).
- La Familia como Entidad Dinámica:
- No es una entidad estática, sino que está en proceso de cambios continuos, al igual que sus contextos sociales.
- Etapas del Ciclo Vital Familiar:
- Formación de pareja.
- Familia con hijos pequeños.
- Familia con hijos en edad escolar o adolescente.
- Familia con hijos adultos.
- Posiciones del Terapeuta en la Familia:
- El terapeuta puede hacerse copartícipe de la familia desde diferentes posiciones de proximidad:
- Posición de cercanía.
- Posición intermedia.
- Posición distante.
- El terapeuta puede hacerse copartícipe de la familia desde diferentes posiciones de proximidad:
- Estrategias Principales de la Terapia Estructural de Familia:
- Cuestionamiento del síntoma.
- Cuestionamiento de la estructura familiar.
- Cuestionamiento de la realidad familiar.
Obras Destacadas
- Familia y Terapia Familiar.
- Técnicas de Terapia Familiar.
- Caleidoscopio Familiar: Imágenes de Violencia y Curación.
- La Recuperación de la Familia: Relatos de Esperanza y Renovación.
El Rol del Terapeuta Estructural
El terapeuta debe ser:
- Espontáneo.
- Capaz de cuestionar el problema, el control lineal y el modo de recordar los sucesos.