Explorando el Romanticismo: Arte, Libertad y Sentimientos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
El Romanticismo: Un Movimiento de Libertad y Pasión
Romanticismo: Movimiento social y artístico que abarca desde la primera mitad del siglo XIX y cuyo principal objetivo es el derecho a la libertad, tanto en el ámbito individual como en el colectivo. Los artistas de la época evitan las reglas clásicas, ya que la pasión substituye a la razón y las obras artísticas se vuelven muy subjetivas.
Las obras románticas se caracterizan por: la mezcla de géneros, la combinación de verso y prosa, y las distintas estructuras métricas. La expresión de los sentimientos y emociones personales es el tema principal, y el género literario que mejor lo expresa es la lírica.
Antes del Romanticismo, en el siglo XVIII, la Ilustración llegó y defendía que la razón no tiene nada que ver con la superstición, apoyaba la igualdad, la democracia y la educación, y creía en la ciencia. También utilizaba el teatro con fines didácticos para aprender a través de la Literatura Didáctica. Los temas más importantes y principales eran: amor, miedo, muerte, sentimientos, sueños y locuras.
Grandes Artistas del Romanticismo
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer: Fue un poeta del Romanticismo que nació en Sevilla el 17 de Febrero de 1836. Sus obras más importantes/conocidas son: Las Rimas y Las Leyendas. Es frecuente en sus obras el uso del paralelismo, la correlación, el léxico sencillo y la rima asonante.
Las Rimas de Bécquer
Rimas: Se dividen en 4 grupos según el tema:
- Poesía-arte.
- Exaltación Amorosa.
- Amor desgraciado – melancolía – nostalgia – rencor - dolor.
- Muerte y paso del tiempo.
Características: intensidad, brevedad, supresión de la anécdota.
José de Espronceda
José de Espronceda (1808-1842): Poeta cuya poesía predomina en el género lírico. El estilo de Espronceda evoluciona desde la estética neoclásica hacia una expresión de apariencia más espontánea en la que se mezclan géneros y esquemas métricos; ejemplo: El estudiante de Salamanca y El diablo mundo. La temática lírica de este poeta nos transmite sus ideales románticos y su experiencia vital y amorosa.
La Ilustración: Precedente del Romanticismo
Autores de la Ilustración, Francia: Voltaire, Montesquieu, Rousseau, La Fontaine.
Ilustración Española: Moratín: El sí de las niñas (teatro) S. XVIII, Iriarte, Samaniego.
Otros Autores y Temas del Romanticismo
Otros autores: Hans Christian Andersen: Dinamarca, Alegoría; los personajes expresan algo. Lord Byron, poeta inglés muy importante, y también P.B. Shelley. En el romanticismo utilizan: lo fantástico, sobrenatural, tenebroso.
ARQUETIPO: Se dice de un personaje que aparece repetidas veces en un periodo literario: ''monstruos, vampiros, Frankenstein, Nuestra Señora de París, Pirata, Suicida, Delincuente (marginalidad, libertad, aventura (Robin Hood))''
Temas y Estilo
TEMAS: Melancolía, Rencor, Amor desgraciado, Tiempo.
ESTILO: Imágenes, repeticiones (anáforas), paralelismos, endecasílabos (11), heptasílabos (7).