Explorando el Romanticismo: Características, Etapas y Tendencias Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB
Características, Etapas y Tendencias de la Revolución Romántica
Caracterización General
La nueva forma de entender la literatura cristaliza en una serie de rasgos que configuran lo que se entiende por Romanticismo:
- Individualismo: Exaltación de las pasiones.
- Nacionalismo: Búsqueda de los elementos característicos de cada nación.
- Búsqueda de lo absoluto: Aspiración a alcanzar lo eterno.
- La función del artista: El arte es entendido como una forma de conocimiento.
- Libertad: Principal valor de la condición humana que se manifiesta con el liberalismo.
- Rebeldía: Contra lo establecido, causada por una realidad que coarta la libertad.
- Evasión: El artista huye de la realidad.
- Estilo: Cultivo del relato en verso.
Etapas y Tendencias
La literatura romántica se extiende desde mediados del siglo XVIII hasta la segunda mitad del XIX, a lo largo de casi un siglo. En este periodo se diferencian tres etapas:
Primera Etapa: El Prerromanticismo
Desde la mitad del siglo XVIII hasta la aparición de Goethe y la Revolución Francesa de 1789.
En la Ilustración comenzaron a ocuparse de las emociones como reacción contra el excesivo peso de la razón.
Más radical fue la postura del movimiento alemán Sturm und Drang. Este movimiento se opone al racionalismo y a la presión de las reglas neoclásicas sobre la creación artística, y aboga por el individuo, la libertad creadora y la expresión de los sentimientos.
Segunda Etapa: El Romanticismo Pleno
Hasta mediados del siglo XIX.
Los escritores de esta época proceden en su mayoría de la burguesía y se manifiestan partidarios de la Revolución Francesa de 1789 y sus ideas liberales.
Existen dos tendencias:
- Romanticismo Conservador:
- No llega a la rebeldía absoluta.
- Se limita a la defensa de la libertad individual por miedo al desorden y al caos.
- Romanticismo Liberal:
- Defiende los principios democráticos.
- Manifiesta su oposición al recorte de las libertades.
Tercera Etapa: El Posromanticismo
De la segunda mitad del siglo XIX.
La literatura europea se orienta ahora hacia la realidad; sin embargo, un buen número de escritores continuarán la exploración de los sentimientos humanos y la negación del valor de lo real.
El Romanticismo, entendido como actitud literaria que opta por la proyección del yo y se opone a lo real, lo material y lo establecido, se extiende hasta el siglo XX y es punto de partida de la obra de muchos escritores contemporáneos.