Explorando el Romanticismo: Características, Temas y la Prosa de Larra
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Características Generales del Romanticismo
El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
Características Literarias
Rechazo de la razón y exaltación de las emociones y sentimientos. En el caso de Bécquer, esto lleva al intimismo.
Temas Centrales
- El amor
- La naturaleza
- La vida
- El desengaño. El choque entre el idealismo romántico y la realidad es lo que produce dicho desengaño.
Estilo Literario
Se utiliza un lenguaje sencillo y se rechazan las normas métricas, empleando estrofas sencillas.
La Prosa Romántica
Durante esta época, se gesta un entramado editorial que publica libros y periódicos, haciendo rentable no solo la traducción de novelas sino también la escritura original. Esto permite que aparezca una auténtica novela como género. Dentro de esta, destaca la novela histórica, el género más propiamente romántico. La novela histórica romántica tuvo mucho éxito en Europa gracias a las narraciones de Walter Scott, que ambientaba en el pasado los sucesos narrados.
Folletín
Relato publicado en números sucesivos de un periódico o revista.
Artículo de Costumbres
Son de crítica literaria, de tema político o de costumbres que reflejan la forma de vida de la burguesía. En el artículo de costumbres hay dos variables:
- El Tipo: Relato de un solo individuo que destaca alguna particularidad.
- La Escena: Intervienen personajes con los que el autor describe alguna costumbre del país.
Dichos artículos presentan una estructura:
- Planteamiento generalizado: los temas giran en torno a la situación rural, las costumbres o la visión de algún extranjero sobre el país.
- Ejemplo concreto: aparece el diálogo y la narración que nos acercan al tema.
- Final de carácter reflexivo: la conclusión que se presenta con carácter general.
Larra y sus Artículos
Los artículos de Larra se dividen en tres obras diferentes:
- El castellano viejo: cuyo tema es la mala educación.
- Vuelva usted mañana: cuyo tema es la pereza.
- La noche buena de 1836: cuyo tema son las supersticiones.
Dichos artículos presentan un lenguaje sencillo cuyo objetivo es llegar a un público amplio, utilizando la hipérbole y la ironía. Todo es crítico y la clasificación del artículo depende de si se trata de un Tipo o de una Escena. El tono que se emplea en los artículos tenía la intención de modernizar y europeizar la sociedad española de la época.
En el artículo titulado El castellano Viejo, Larra se encuentra cansado y desanimado, y utiliza la ironía como base de su crítica. Es hiperbólico en el tono, mordaz a veces y satírico siempre. Respecto al artículo de Vuelva usted mañana, se hace una crítica satírica de la pereza de los españoles basándose en el recurso del humor. Y, por último, en el artículo titulado Noche buena de 1836, Larra se encuentra totalmente desengañado y pesimista hasta el extremo.