Explorando el Romanticismo Literario Español: Temas, Estilo y Figuras Emblemáticas
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
El Romanticismo en la Literatura Española: Características y Autores Clave
Características de la Literatura Romántica
Los románticos defendieron la originalidad y la inspiración del genio creador, el individualismo y el subjetivismo.
- Los sentimientos y deseos dominan la literatura: el ansia de libertad, el amor y la justicia social se transforman en ideales de vida.
- El enfrentamiento con la realidad: El choque entre los ideales románticos y la realidad provoca decepción, desengaño y un hastiado escepticismo.
- La proyección en la naturaleza: Los escritores y personajes la buscan porque refleja el estado de ánimo.
- El interés por lo popular y lo nacional: Los románticos sienten gran interés por todo aquello que interpretan como manifestaciones genuinas del alma de los pueblos.
Los géneros preferidos por los románticos son la lírica y el drama, ya que constituyen el cauce idóneo para mostrar el mundo de los sentimientos y los vericuetos de una imaginación exaltada. El estilo: Los románticos utilizan con frecuencia un lenguaje muy vivo y retórico.
El Teatro Romántico: Esencia y Temas
Uno de los géneros preferidos, el teatro romántico se presta bien a reflejar su visión de la vida como conflicto y su mundo de sentimientos y pasiones.
Temas Recurrentes:
- El amor trágico en conflicto con las convenciones sociales.
- La lucha por la libertad.
- La fuerza del destino.
El Protagonista Romántico:
Un héroe marcado por un destino trágico que lo aboca a la rebeldía, la amoralidad o el cinismo.
Ambientes Lugubres y Retirados:
Cementerios, mazmorras, paisajes abruptos.
Libertad Creadora:
Se mezcla lo trágico y lo cómico, la prosa y el verso. Los versos son de distinta medida.
Autores Destacados del Romanticismo Español
Ángel Saavedra, Duque de Rivas
Nació en Córdoba. Luchó contra los franceses y sufrió exilio durante el reinado de Fernando VII. A su vuelta a España, desarrolló una importante actividad política y llegó a ser ministro. Su obra literaria comprende leyendas en verso, romances y varias obras teatrales, destacando Don Álvaro o la fuerza del sino.
José Zorrilla
Nació en Valladolid, donde vivió bastante tiempo fuera de España y murió en Madrid. Escribió diversos poemas narrativos y varias piezas dramáticas. Su obra Don Juan Tenorio se representa en torno al Día de Difuntos, alcanzó gran popularidad que se ha conservado hasta nuestros días y ha pasado a la historia por su habilidad para hacer versos en cuestión de segundos.