Explorando el Romanticismo Literario: Poetas y Novelistas Fundamentales
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB
1. Figuras Clave del Romanticismo Poético
1.1 John Keats: Poesía Subjetiva y Realista
Abandonó a su hermano George, quien se marchó a América buscando fortuna. Intentó ayudar a su otro hermano, pero acabó muriendo en 1818 de tuberculosis. Su obra es subjetiva e individualista, pero introduce un nuevo tono realista. Su primera gran obra, Endimión, apareció en 1818. En 1820 publicó Hiperión. Es autor de cinco grandes odas. Se trata de composiciones de gran perfección formal en las que se reflexiona sobre el amor, la melancolía, el tiempo y el dolor.
1.2 La Poesía Romántica Francesa
Madame de Staël y Chateaubriand fueron las únicas grandes figuras influyentes. La primera, autora del ensayo Sobre Alemania, favoreció la entrada del Romanticismo en Francia. Chateaubriand es conocido por las Memorias de ultratumba. La influencia de Rousseau, Chateaubriand, Goethe y Lord Byron propició la aparición de un grupo poético en el que destacaron Alphonse de Lamartine y Victor Hugo.
1.3 Lord Byron: El Héroe Romántico y Rebelde
Nació en Londres. Tenía una pequeña deformación en el talón que lo marcó toda su vida. Heredó una gran fortuna y estudió letras en Londres. En Londres se casó, pero acusado de incesto por su hermana, se separó de su mujer y tuvo que abandonar Inglaterra. Llevó una vida licenciosa de amores y escándalos. Encabezó un comité inglés para la liberación de Grecia. Allí murió de una fiebre a los 36 años. Su obra: los héroes de Byron, quizás como proyección del autor, son inteligentes, atrevidos y pasionales, pero a la vez infatigables, vulnerables y solitarios, de forma que se ven incapaces de encontrar la paz o la felicidad. Byron creó una figura arquetípica de la literatura que combina la pasión del culto romántico al artista con el egoísmo del solitario. El héroe de Byron es un marginado y un rebelde; no se preocupa por los cambios sociales, sino solo por la satisfacción de sus deseos personales.
1.4 Otros Exponentes del Romanticismo Europeo
Otros autores destacados son:
- Alemania:
- Hölderlin (la oda En las fuentes del Danubio)
- Novalis (Himnos a la noche)
- H. Heine (El libro de las canciones)
- Francia:
- A. Lamartine (Meditaciones poéticas, Armonías poéticas y religiosas)
- Victor Hugo (Odas y baladas, La leyenda de los siglos, Los miserables)
- Italia:
- G. Leopardi (Idilios, Cantos)
- España:
- Espronceda
- Bécquer
Anexo: Teatro de Zorrilla.
2. La Novela Romántica: Historia y Personajes
La novela romántica es esencialmente histórica, ambientada en el pasado medieval. A menudo es un reflejo del nacionalismo romántico. En las novelas históricas románticas, los protagonistas no suelen ser grandes figuras históricas. El escritor tiene libertad para crear personajes anónimos, establecer al héroe y las condiciones necesarias para enfrentarlo a su mundo. En la novela histórica se sitúa ese tiempo y ese espacio respecto a los personajes.
2.1 Walter Scott: Pionero de la Novela Histórica
Nació en Edimburgo en una familia de antiguas tradiciones escocesas. Estudió derecho y, acabada la carrera, realizó el primero de sus muchos viajes que lo llevaron a tierras al norte de Escocia en su búsqueda de antiguas baladas. Adquirió una imprenta, la cual lo llevó a la quiebra, lo que lo condujo a trabajar frenéticamente para poder pagar las deudas. Murió en 1832. Su obra Waverley, publicada en 1814, es considerada universalmente la primera novela histórica. En ella se detectan algunas de las características de todas sus obras: el particular interés por el folclore, las amplias descripciones de paisajes, los acontecimientos históricos, la enorme fuerza de los diálogos, el héroe típicamente romántico y la influencia de la novela gótica.