Explorando el Romanticismo Musical: Desde el Lied hasta la Ópera Italiana
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Las ideas románticas:
Abarca aproximadamente todo el siglo XIX. En su concepción, son importantes los poetas alemanes que escribieron alrededor de 1800. Los artistas románticos aman la naturaleza, lo fantástico, lo enigmático, las leyendas, lo que está fuera del límite de lo humano.
El lied:
Es un poema cantado por una voz solista con acompañamiento de piano. Hubo importantes compositores de lied como Franz Schubert, Robert Schumann, Hugo Wolf, etc.
Música para piano:
Felix Mendelssohn (1809-1847) escribió en una carta que la gente se queja a menudo de que la música es demasiado ambigua, mientras que a él le pasa justo lo contrario, por lo que se refería a sus canciones sin palabras para piano. Antes, las piezas para piano se llamaban sonatas o variaciones; ahora, en el romanticismo, aparecen el nocturno, el preludio, el intermezzo, el impromptu, el capricho, la romanza y la balada.
La sinfonía:
La sinfonía es un esquema de sonata en cuatro tiempos expresamente para orquesta. La sinfonía romántica es más grandiosa y está constituida con una forma más libre. La sinfonía se podría equiparar a una novela.
El poema sinfónico:
Hector Berlioz (1803-1869) compone en 1830 su sinfonía fantástica, en la que sigue más o menos un cierto hilo argumental. Después escribió Harold en Italia, una sinfonía con viola solista, y más tarde Romeo y Julieta, con orquesta, solistas y coro. Franz Liszt (1811-1886) adoptó un solo movimiento en sus obras, que pasan a denominarse poema sinfónico. El poema sinfónico puede ser el equivalente a la música de una película.
Ópera italiana:
Italia no se interesó mucho por las ideas de los románticos y, por ello, siguió fiel a su forma de hacer ópera, que era una de las expresiones musicales que más gustaba. El XIX es el siglo más esplendoroso de este género en Italia. Giuseppe Verdi (1813-1901) reunió todas las tendencias de la escena italiana y evolucionó hacia el dramma per musica, que era cercano a la concepción de Wagner.
La escena en España:
La segunda mitad del siglo XIX fue, para España, la edad de oro de la zarzuela. Se pueden distinguir dos tipos principales de zarzuela:
- Zarzuela grande, en tres actos.
- Zarzuela chica, en un acto y más sencilla.
El ballet:
El ballet romántico se manifiesta a comienzos del siglo XIX a través de tendencias, de las cuales la más famosa fue el ballet blanco. Hasta entonces, lo más importante de un ballet eran los bailarines y las coreografías de su director o directora.
Música de cámara:
La música de cámara fue la menos practicada por los compositores del romanticismo, pues no les resultaba tan íntima como el piano o el lied, ni tan impresionante como la gran orquesta. Fueron los primeros románticos Schubert, Schumann y Mendelssohn quienes cultivaron, sobre todo, el cuarteto de cuerda.