Explorando el Romanticismo y el Nacionalismo Musical: Características y Evolución

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Características del Romanticismo Musical

Libertad en cuanto a la forma; predominio de la expresión. Especial libertad melódica.

Ricas modulaciones, armónicos cromatismos y usos de la disonancia.

La melodía se transforma en algo más apasionado y lírico.

Textura compleja y densa.

Riqueza y variedad de tipos y formas, sobre todo pequeñas piezas de piano.

Gran crecimiento en la orquesta, sobre todo en el viento.

Búsqueda de la unidad de la obra con nuevos sistemas como el leitmotiv, la idea fija y el sistema cíclico, que consiste en repetir una idea cíclicamente.

Búsqueda del virtuosismo, sobre todo en el violín y el piano.

Nacimiento de movimientos variados como los nacionalismos musicales.

El Nacionalismo Musical: Características y Escuelas

La búsqueda de la esencia popular a través del folclore.

El tema central de esta música lo constituyen la danza y la canción folclórica, que son tipos de música popular, nacional e instintiva.

Lenguajes muy nuevos, dado que el folclore se basa en escalas y armonías ajenas a las escalas del mundo occidental.

Música con especial riqueza folclórica y melódica.

El nacionalismo es, por fin, una reacción contra la excesiva influencia de los compositores germanos.

E.E.U.U.: G. Gershwin y A. Copland.

Formas Instrumentales Pequeñas en el Romanticismo

El Piano Romántico

El piano sufre grandes perfeccionamientos y progresos técnicos que lo hacen adecuado para expresar la fantasía, el virtuosismo, la fuerte sonoridad, etc., que necesitaban los compositores románticos. También añadirán la capacidad del instrumento para permitir destacar con una mano la melodía y con otra el acompañamiento. Durante esta época los músicos utilizaron técnicas como escalas y trinos. En general, si tuviéramos que describirla, veríamos que su forma se limita a una estructura muy sencilla (A-A-A), (A-B-A) y (A-B-C).

El Poema Sinfónico

Es una composición de un solo movimiento orquestal que se inspira en movimientos poéticos y descriptivos.

La Sinfonía Romántica

Siguiendo la estela de Beethoven, casi todos los músicos de este periodo escribieron sinfonías, aunque tratan de liberarse de su estricto sistema formal y utilizan una orquesta cada vez mayor.

Entradas relacionadas: