Explorando el Romanticismo y Realismo: Claves de la Literatura Española Decimonónica
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
El Romanticismo: Un Movimiento de Sentimiento y Desengaño
El Romanticismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo XIX. El artista romántico busca un ideal (amoroso, vital, político) que choca con la realidad insatisfactoria. Ello le produce un sentimiento de desengaño que se traduce en una visión pesimista y angustiada de la existencia.
La Poesía Romántica Española
Gustavo Adolfo Bécquer es considerado el iniciador de la poesía española moderna con su libro Rimas, compuesto por 86 poemas. Sus rimas se clasifican en:
- Rimas de amor: Abordan el ideal inalcanzable, la exaltación del enamoramiento, el desengaño y el fracaso de la relación amorosa.
- Rimas existenciales: Expresan angustia por el paso del tiempo, la muerte o la falta de sentido de la vida.
- Rimas metapoéticas: Reflexionan sobre el concepto de poesía.
Rosalía de Castro es una de las voces femeninas más importantes de la poesía española de este periodo.
La Prosa Romántica
Las mayores manifestaciones de la prosa romántica fueron la novela histórica y el artículo periodístico. En los artículos de Mariano José de Larra encontramos un completo análisis crítico de la sociedad española de su tiempo.
El Teatro Romántico
El teatro romántico está constituido por un conjunto de obras escritas o estrenadas entre 1834 y 1844. Sus características principales son:
- Acumulación de acciones diversas, que transcurren en diferentes lugares y a lo largo de distintas épocas.
- Importancia del tema del amor.
- Personajes: solitarios, marginales y una mujer idealizada.
- Búsqueda de efectos escénicos espectaculares: decorado, sonido, iluminación.
- Alternancia de prosa y verso.
Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, es el drama más popular del teatro romántico español.
El Realismo: Reflejo de la Realidad Cotidiana
El Realismo es un movimiento literario que se manifestó principalmente en la narrativa durante la segunda mitad del siglo XIX (1874-1898). El método de escritura es la observación e imitación de la realidad.
Características del Realismo
- Refleja la vida cotidiana contemporánea.
- Los personajes pertenecen a la burguesía.
- Presenta un narrador omnisciente en tercera persona.
El Naturalismo y la Novela Realista
El Naturalismo deriva de la novela realista, llevando sus principios al extremo. Emilia Pardo Bazán es una figura clave del naturalismo español.
Las novelas de Benito Pérez Galdós se clasifican en:
- De tesis
- Contemporáneas
- Espirituales
La novela La Regenta la escribió Leopoldo Alas "Clarín", ambientada en Oviedo.