Explorando lo Sagrado: Definición, Divinidad, Sacerdocio y Tabú
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB
Lo Sagrado: Una Exploración Profunda
Lo sagrado es aquello que el ser humano considera digno de veneración por su conexión con lo divino. Es algo que trasciende la vida cotidiana, un misterio que exige un trato especial. Ante lo sagrado, el hombre se siente a la vez atraído y sobrecogido, consciente de su distancia y de la necesidad de respeto. Lo sagrado pertenece al ámbito de lo religioso y, por tanto, se considera intocable, ya sean personas, objetos, animales, relaciones o costumbres.
Lo Sagrado como Divinidad
Lo sagrado genera dependencia, sumisión y temor reverencial. El sentimiento de dependencia hacia lo misterioso define lo sagrado como divino, provocando en el ser humano una dualidad de atracción y rechazo, admiración y temor, invitando siempre a la veneración. Para acercarse a lo sagrado, el hombre ha ideado fórmulas de aproximación, recurriendo a gestos, tatuajes, adornos, sonidos, danzas, cánticos y palabras que se cree agradan a las deidades. Estos símbolos y objetos sagrados sirven como puente entre el hombre y la divinidad.
El Cuerpo Sacerdotal
Cuando un individuo logra la preparación necesaria y se le reconocen poderes especiales, se le considera una persona consagrada, lo que le otorga un estatus especial dentro de la comunidad. El conjunto de estas personas dotadas de poderes sagrados conforma el cuerpo sacerdotal de una religión. Estos intermediarios, antes de dirigirse a lo sagrado, realizan actos rituales de purificación, como exige el contacto con lo divino.
El Tabú
La palabra 'tabú' proviene del polinesio y significa 'no tocar'. Se refiere a aquello que es intocable y prohibido por su carácter sagrado. Solo el intermediario entre el mundo profano y lo sagrado tiene permitido tocarlo. Si alguien no preparado lo hiciera, cometería una profanación. Existen conductas y actos prohibidos que se consideran mandatos divinos, que pueden incluir la prohibición de ciertos alimentos, relaciones sociales o palabras. También existen restricciones sobre lugares que no deben ser pisados, objetos que no deben ser tocados y comportamientos que deben evitarse. Igualmente, se considera una profanación utilizar lo sagrado para fines profanos o tratarlo sin el debido respeto.