Explorando la Sangre: Tejido, Plasma y Células Sanguíneas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB
Sangre: Composición y Funciones
La sangre se considera un tejido constituido por células y una sustancia intercelular líquida llamada plasma sanguíneo. El tejido sanguíneo cumple tres funciones primordiales:
- Transporte: de nutrientes, desechos y hormonas.
- Regulación: de la temperatura corporal, la acidez y la concentración iónica de los líquidos corporales.
- Protección: contra la invasión de agentes nocivos y contra la pérdida de líquidos en lesiones.
Todos los componentes celulares de la sangre se forman en un tejido especial, la médula ósea, que se halla en el interior de algunos huesos, como los de la pierna y los brazos. Desde allí se vuelcan al torrente sanguíneo a medida que van madurando.
El Plasma
El plasma tiene un color amarillento y está compuesto por agua, proteínas plasmáticas y otras sustancias disueltas como iones, sales, gases, etc. Las proteínas plasmáticas más abundantes son la albúmina, que cumple la función transportadora; las globulinas, que intervienen en la respuesta inmunitaria, y el fibrinógeno, que interviene en la coagulación sanguínea.
Los elementos celulares son los glóbulos rojos (de forma bicóncava y sin núcleo), los glóbulos blancos o leucocitos (poseen núcleo) y las plaquetas (fragmentos celulares).
Glóbulos Rojos o Eritrocitos
Los glóbulos rojos u eritrocitos ocupan el 50 % del volumen de sangre. Un microlitro (una gotita pequeñísima) posee cerca de 5 millones de estas células. Cada eritrocito vive aproximadamente 120 días y su función está relacionada con la hemoglobina, proteína capaz de transportar oxígeno y dióxido de carbono.
Glóbulos Blancos o Leucocitos
Los glóbulos blancos presentan una gran diversidad y se clasifican en granulares y agranulares, de acuerdo con la presencia o no de gránulos. Los monocitos y los linfocitos son glóbulos blancos agranulares, y los granulares se dividen en neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Sus funciones variadas contribuyen a la eficiencia de los sistemas de defensa de nuestro organismo contra los agentes invasores externos e impiden infecciones.
Plaquetas
Las plaquetas intervienen en la formación del tapón plaquetario que evita la pérdida de sangre cuando se produce la ruptura de un vaso sanguíneo. El mecanismo de coagulación consiste en una serie de transformaciones químicas en las que intervienen distintas proteínas y el calcio disueltos en el plasma.