Explorando la Sensación, Percepción y Atención: Un Enfoque Psicológico
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Sensación, Percepción y Atención: Un Enfoque Psicológico
Sensación: Modificación o alteración de los órganos de los sentidos a través de un estímulo de un objeto externo.
Clasificación de los Sentidos
- Exteroreceptores: Se sitúan en la superficie del organismo del cuerpo y nos informan sobre el mundo externo.
- Interoreceptores: Se sitúan en el interior del organismo, en las vísceras (aparato digestivo), y su estimulación genera sensaciones de hambre, sed, etc.
- Propioceptores: Se sitúan en los tendones, músculos, articulaciones, y hacen posible que podamos andar.
- Nocioreceptores: Se sitúan a lo largo de todo el organismo y generan sensaciones de dolor.
Teoría de los Umbrales
Para tener sensaciones es necesario que el objeto presente ciertas características cuantitativas, y esto conduce a la teoría de los umbrales:
- Umbral Mínimo: Cantidad mínima de estímulo necesario para que haya una sensación.
- Umbral Diferencial: Cantidad que hay que añadir o quitar al estímulo inicial para que se produzca una variación de intensidad.
- Umbral Máximo: Cantidad máxima de estímulo a partir del cual cualquier incremento del mismo no genera ninguna variación.
Sensación y Percepción
- Son aspectos de una misma realidad y, por tanto, indistinguibles, pero cronológicamente podemos decir que la sensación es anterior a la percepción.
- A través de la percepción se ordenan y estructuran las sensaciones de modo que el mundo tiene sentido.
Teorías sobre la Percepción
Desde el punto de vista de la psicología, existen distintas teorías para definir la percepción:
- Estructuralismo (Wundt): La sensación sería anterior a la percepción, de modo que la percepción se descompone en elementos simples.
- Gestalt (Köhler, Wertheimer): La percepción sería anterior a la sensación porque el todo es más que la suma de las partes.
Atención
- Como el mundo es potencialmente infinito y nosotros somos finitos, por tanto, habrá que seleccionar la información.
- Es un mecanismo selectivo de información. Hay dos factores:
- Subjetivo: Tiene que ver con los intereses y motivación de uno mismo.
- Objetivo: Tiene que ver con el objeto, su ubicación en el espacio, su intensidad.