Explorando la Sensibilidad Humana: Sentimientos, Lenguaje y Evolución

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Sentimientos y Sensibilidad

A través de los sentidos, conocemos la realidad exterior. La sensibilidad nos proporciona un primer conocimiento, y se encuentra dentro de las facultades del alma. Se divide en tres: intelectivas (exclusivas del ser humano), sensitivas y apetitivas. Nos centraremos en las sensitivas, que se componen de la sensación (sentidos externos que nos envían impulsos como colores, ruidos, etc.) y los sentidos internos, constituidos por la percepción, la imaginación, la estimación y la memoria. La sensibilidad es la forma elemental de conocer.

Origen del Ser Humano: Evolucionismo vs. Creacionismo

Evolucionismo Emergentista

Sostiene que la ley de la vida es producto del azar. El proceso de hominización (transformación progresiva de un linaje de primates en humanos) se equipara al proceso de humanización.

Creacionismo

Afirma que la ley de la vida parte de una ley cósmica organizada por una inteligencia creadora. En este caso, el proceso de hominización es distinto al proceso de humanización.

El Lenguaje: Vehículo del Pensamiento y la Comunidad

El lenguaje es un método exclusivamente humano, no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos. Se vale de un sistema de símbolos (expresiones, palabras, sonidos) producido de manera deliberada. Es cultural, icónico, digital e ilimitado. Hablamos porque conocemos y pensamos. El lenguaje es un vehículo y expresión del pensamiento, así como un medio para crear comunidad.

Manifestación y Valoración de los Sentimientos

¿Cómo se manifiestan los sentimientos?

Es necesario aprender a manifestarlos adecuadamente. Se expresan a través de la conducta y el lenguaje. Debe existir una proporción entre los sentimientos y las demás dimensiones humanas.

¿Cómo se miden o valoran los sentimientos?

  • Por la emoción o perturbación psíquica que causan.
  • Por la conducta o manifestación externa que provocan.

Emoción: Intensa, superficial y de breve duración.

Sentimientos: No desaparecen fácilmente y no son detectables fácilmente mediante estados emocionales.

Conducta: Modo involuntario, poco consciente o inadvertido, en el que se manifiestan los sentimientos de modo más real que en los estados emocionales interiores.

Armonía y Bienestar Psíquico

La armonía se define como la plenitud de desarrollo, el equilibrio y la proporción interior de las partes dentro de la unidad del todo. Se le encarga a la razón el mando sobre el resto de las dimensiones, puesto que la inteligencia es nuestra facultad superior y distintiva.

Para alcanzar la armonía, se requiere:

  • Marcar objetivos predominantes que den sentido a todas las demás acciones (armonía considerada desde el exterior).
  • Que la persona esté reconciliada con su propio subconsciente a través del proceso educativo (armonía considerada desde el interior).

El crecimiento del índice de enfermedades psíquicas, sumado a un proceso educativo quebrado, es un indicativo de la falta de armonía en la sociedad actual.

Entradas relacionadas: