Explorando la Sensibilidad, Percepción y Memoria: Un Enfoque Psicológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La sensibilidad es la captación de una cualidad como respuesta a un estímulo. Las cualidades se sienten, mientras que los objetos se perciben. Se llaman receptores a las células nerviosas especializadas que reaccionan ante cambios fisicoquímicos producidos en el ambiente o en el interior del cuerpo, y emiten una señal que se transmite en forma de impulso nervioso.

Clasificación de los Receptores

Los receptores se clasifican según su naturaleza y la localización del estímulo:

  • Según su naturaleza:
    • Fotorreceptores
    • Mecanorreceptores
  • Según la localización:
    • Esteroceptores
    • Interoceptores
    • Propioceptores
    • Nociceptores

Llamamos mínimo absoluto a la mínima intensidad que se necesita para que un estímulo sea capaz de excitar un receptor sensorial. El umbral máximo es la mayor cantidad de un estímulo que pueden soportar los sentidos. El umbral diferencial es la mínima diferencia necesaria entre los estímulos para que las sensaciones resultantes sean captadas como distintas.

Teorías sobre la Percepción

Existen diversas teorías sobre la percepción:

  • Asociacionismo-Empirismo
  • Gestalt-Racionalismo

La Gestalt propone leyes como:

  • Ley de Pregnancia
  • Proximidad
  • Continuidad
  • Semejanza
  • Clausura
  • Contraste

La constancia perceptiva es la capacidad de percibir un objeto de manera invariable.

Atención

La atención es el procesamiento de la información en el que hacemos una selección de estímulos, aceptando unos y rechazando otros. Un ejemplo es el fenómeno cóctel.

Memoria

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Se divide en:

  • Memoria sensorial: Registra la información del ambiente externo durante un tiempo muy breve.
  • Memoria a corto plazo: Organiza y almacena información, interpretando nuestras experiencias.
  • Memoria a largo plazo:
    • Episódica: Autobiográfica y personal, la percepción sensorial y la información que contiene está organizada temporalmente.
    • Semántica: Casi inmune al olvido, ya que las habilidades materiales y otros conocimientos son duraderos.
    • Emocional y procedimental: Memoria implícita y explícita.

La mnemotecnia son técnicas de optimización de la memoria.

Trastornos de la Percepción

Algunos trastornos de la percepción son:

  • Agnosias: Incapacidad de reconocer objetos sin mal funcionamiento de órganos sensoriales.
  • Distorsiones perceptivas:
    • Ilusiones: Engaños perceptivos.
    • Alucinaciones

Trastornos de la Memoria

Algunos trastornos de la memoria son:

  • Amnesia: Incapacidad de adquirir nueva información.
  • Afasias: Pérdida total o parcial del habla.

Teorías sobre el Olvido

Existen diversas teorías sobre el olvido:

  • Teoría del desuso
  • Teoría de la interferencia
  • Teorías motivacionales y emotivas

Entradas relacionadas: