Explorando Sensibilidad, Percepción, Memoria e Inteligencia: Fundamentos Cognitivos Esenciales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

La Sensibilidad

1.1. Sensación y Percepción

Las cualidades se sienten y los objetos se perciben. La diferencia parece equivaler a lo simple y lo complejo, pero no es tan evidente en todos los casos.

Sentido Filosófico

Se refiere a la excitación de un receptor, la transmisión del impulso entre neuronas y la recepción por el cerebro.

Sentido Psicológico

Es la captación de una cualidad sensible.

1.2. Los Sentidos (Receptores Sensoriales)

Según su localización, los receptores sensoriales se clasifican en:

  • Exteroceptores (captan estímulos del exterior)
  • Interoceptores (captan estímulos internos del cuerpo)
  • Propioceptores (informan sobre la posición y el movimiento del cuerpo)

La Percepción

Es el primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos. Existen varias teorías sobre la percepción, entre las cuales se encuentran:

La Teoría de la Gestalt

Esta teoría es una de las más aceptadas en el estudio de la percepción. Su origen se remonta a los experimentos de Max Wertheimer, siendo uno de los más destacados el fenómeno del movimiento phi.

Leyes de la Gestalt

La Gestalt postula varias leyes que describen cómo organizamos la información sensorial:

  • Ley de Pregnancia (o Buena Forma): Tendencia a percibir las formas de la manera más simple, regular, simétrica y estable posible.
  • Ley de Proximidad: Los elementos que están próximos entre sí en el espacio o en el tiempo tienden a ser percibidos como agrupados.
  • Ley de Continuidad: Los elementos que siguen un patrón o una dirección tienden a ser percibidos como parte de una misma figura.
  • Ley de Semejanza: Los elementos que son similares en forma, tamaño, color u otra característica tienden a ser agrupados.
  • Ley de Clausura (o Cierre): Tendencia a completar perceptivamente las figuras incompletas, añadiendo las partes faltantes.
  • Ley de Contraste: La percepción de un elemento es influida por su relación con otros elementos del conjunto (por ejemplo, un color puede parecer más claro o más oscuro según el fondo).

El Asociacionismo

Basado en la filosofía empirista, el asociacionismo sostiene que la mente es como una "hoja en blanco" (tabula rasa) al nacer. Las sensaciones son consideradas los elementos básicos de la vida mental, y las percepciones complejas se forman mediante la asociación de estas sensaciones simples.

Las Teorías Cognitivas

Las teorías cognitivas (mencionadas brevemente en el texto original) enfocan la percepción como un proceso activo de construcción de significado. El sujeto no es un receptor pasivo de estímulos, sino que interpreta la información sensorial basándose en sus conocimientos, experiencias, expectativas y esquemas mentales previos.

La Memoria

Es la capacidad mental de almacenar, retener y recuperar información y experiencias.

La distinción entre memoria principal (o primaria) y secundaria fue destacada por William James.

Tipos de Memoria

Memoria Sensorial

Es de naturaleza casi automática y muy breve. Consta de dos fases principales: el registro del estímulo por los sentidos y una huella mnémica de corta duración (milisegundos a segundos).

Memoria a Corto Plazo (MCP)

También conocida como memoria de trabajo. Sus características básicas son una capacidad de almacenamiento limitada (aproximadamente 7 +/- 2 elementos) y una breve duración de retención (unos pocos segundos a un minuto) si no se repasa la información.

Memoria a Largo Plazo (MLP)

En la MLP se guardan las percepciones, conocimientos, sentimientos y acciones del pasado de forma más duradera. La información relevante pasa desde la MCP hasta la MLP, donde se organiza, estructura y almacena, potencialmente de por vida. Se divide principalmente en:

  • Memoria Episódica: Almacena recuerdos de eventos y experiencias personales específicas, contextualizadas en tiempo y lugar (autobiográfica).
  • Memoria Semántica: Almacena conocimientos generales sobre el mundo, conceptos, hechos y lenguaje, sin referencia al contexto personal de aprendizaje.

Trastornos de la Percepción y la Memoria

Trastornos de la Percepción

Generalmente, los trastornos de la percepción ocurren asociados a trastornos mentales o lesiones cerebrales. Se clasifican en:

  • Agnosias: Incapacidad para reconocer e identificar objetos, personas o sonidos, a pesar de que los órganos sensoriales funcionen correctamente.
  • Distorsiones Perceptivas: Percepción alterada de un estímulo real. Incluyen las ilusiones (por ejemplo, las ilusiones ópticas), donde un estímulo existente se percibe de manera errónea.
  • Engaños Perceptivos (Alucinaciones): Percepción de un objeto o estímulo que no existe en la realidad externa, pero que se vive como real.

Trastornos de la Memoria

El trastorno más conocido es la amnesia (pérdida de memoria). Otros tipos incluyen:

  • Hipermnesia: Aumento anormal de la capacidad de recordar, pudiendo recordar detalles insignificantes o cosas que se creían olvidadas, a veces asociado a altas fiebres o estados emocionales intensos.
  • Paramnesias: Distorsiones de la memoria que implican recuerdos falsos o erróneamente localizados en el tiempo o espacio. Un ejemplo común es el déjà vu (sensación de haber vivido previamente una situación nueva).

Métodos de Aprendizaje

Existen diversos métodos y tipos de aprendizaje, entre ellos:

  • Aprendizaje por símbolos (verbal, conceptual)
  • Aprendizaje por observación (imitación, modelado)
  • Aprendizaje por experiencia (ensayo y error, descubrimiento)
  • Aprendizaje receptivo (el contenido se presenta en su forma final)

La Inteligencia

Es la capacidad general de entender, razonar, resolver problemas, pensar de forma abstracta, comprender ideas complejas y aprender de la experiencia, yendo más allá de las apariencias.

Teorías sobre la Inteligencia

Teoría Bifactorial de Spearman

Charles Spearman propuso que la inteligencia se compone de dos factores:

  • Factor General (G): Una capacidad intelectual general subyacente a todas las tareas cognitivas.
  • Factores Específicos (S): Habilidades específicas para tareas concretas (por ejemplo, verbal, numérica, espacial, mecánica).

Teoría Multifactorial de Thurstone

Louis Leon Thurstone, en contraposición a Spearman, identificó varias aptitudes mentales primarias, argumentando que la inteligencia no es una entidad unitaria. El texto original menciona ocho factores; los derivados de la lista proporcionada son:

  • Comprensión verbal
  • Fluidez verbal
  • Capacidad espacial
  • Aptitud numérica (original: amplitud numérica)
  • Memoria
  • Razonamiento deductivo
  • Razonamiento inductivo

Desarrollo de la Inteligencia según Piaget

El psicólogo suizo Jean Piaget es uno de los teóricos más influyentes en el estudio del desarrollo intelectual en los seres humanos. Según él, cuando nacemos solo disponemos de unas cuantas conductas innatas (reflejos). Estos reflejos son la base sobre la que el niño construye activamente su inteligencia a través de la interacción con el entorno, pasando por las siguientes etapas o estadios:

  1. Estadio Sensorio-motor (0-2 años): El niño conoce el mundo a través de sus sentidos y acciones motoras. Desarrollo de la permanencia del objeto.
  2. Estadio Preoperacional (2-7 años): Desarrollo del pensamiento simbólico y el lenguaje, pero el pensamiento es egocéntrico e intuitivo, no lógico.
  3. Estadio de las Operaciones Concretas (7-12 años): El niño puede pensar lógicamente sobre objetos y eventos concretos. Adquiere conceptos como conservación, seriación y clasificación.
  4. Estadio de las Operaciones Formales (12-16 años en adelante): Desarrollo del pensamiento abstracto, hipotético-deductivo y la capacidad de razonar sobre proposiciones.

Inteligencia Emocional

El concepto de inteligencia emocional fue popularizado por el psicólogo y periodista Daniel Goleman. Hace referencia a la capacidad para reconocer, comprender y gestionar las emociones propias y ajenas, así como para utilizar esta información emocional para guiar el pensamiento y la conducta de manera efectiva.

Entradas relacionadas: