Explorando los Sentidos Humanos: Vista, Oído, Olfato, Gusto y Equilibrio
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
La Vista: Nuestro Sentido Visual
La vista o visión es el sentido que nos permite captar estímulos luminosos y percibir las formas, las distancias y los colores de los objetos. Los órganos de la vista son los ojos.
¿Cómo son los Ojos? Estructura del Globo Ocular
El globo ocular es una esfera en la que se aprecian:
- En el fondo, una retina formada por células receptoras.
- En la parte delantera, una zona muscular coloreada, el iris, en cuyo centro hay una abertura llamada pupila que se abre y se cierra según la cantidad de luz que le llega.
- Detrás del iris, una lente llamada cristalino que modifica su forma para enfocar la imagen en la retina.
Las estructuras anejas que protegen el globo ocular o permiten su movimiento son las cejas, los párpados, los músculos del ojo y las glándulas lacrimales.
¿Cómo Funcionan los Ojos? El Proceso de la Visión
La luz entra por la pupila, que se abre o se cierra según la cantidad de luz que le llega. La luz atraviesa el cristalino y llega a la retina. Las células receptoras de la retina envían señales nerviosas por el nervio óptico hasta el cerebro, y este interpreta las formas, distancias y colores.
El Oído: Audición y Equilibrio
El oído es el sentido que nos permite captar las vibraciones sonoras y mantener el equilibrio.
Estructura del Oído: Partes Clave
El oído se divide en tres partes principales:
- Oído Externo: Formado por la oreja y el conducto auditivo.
- Oído Medio: Formado por una membrana, el tímpano, y una cadena de huesecillos llamados martillo, yunque y estribo.
- Oído Interno: Formado por el caracol (donde están las células receptoras auditivas) y por los conductos semicirculares (donde se encuentran unas células receptoras sensibles a los movimientos). Estas últimas células son nuestro órgano del equilibrio, el que nos permite, por ejemplo, caminar sin caernos.
¿Cómo Funcionan los Oídos? El Proceso Auditivo y el Equilibrio
El Proceso Auditivo:
Las orejas captan las vibraciones sonoras que llegan por el conducto auditivo hasta el tímpano. Este, junto con la cadena de huesecillos, las transmiten a las células auditivas del caracol. Estas producen señales que el cerebro interpreta como sonido.
El Equilibrio:
Las células receptoras de los conductos semicirculares detectan nuestra posición y envían señales por el nervio vestibular hasta el cerebro, donde son interpretadas.
El Olfato: Percibiendo Aromas
El olfato es el sentido que nos permite captar las sustancias que hay en el aire. El órgano del olfato es la pituitaria de la nariz.
¿Cómo es la Pituitaria de la Nariz?
La pituitaria está en la parte superior de las fosas nasales y es una zona cubierta de células receptoras sensibles a las sustancias del aire.
¿Cómo Funciona la Pituitaria de la Nariz? El Proceso Olfativo
El aire entra por los dos orificios nasales y llega hasta la pituitaria. Las células receptoras de esta captan las sustancias que hay en el aire y envían señales por los nervios olfatorios hasta el cerebro, donde se produce la sensación de olor.
El Gusto: Saboreando el Mundo
El gusto es el sentido que nos permite captar las sustancias que llegan a nuestra boca. Los órganos del gusto son las papilas gustativas.
¿Cómo son las Papilas Gustativas?
Las papilas gustativas son unos bultitos en los que hay células sensibles a las sustancias de los alimentos. Se hallan principalmente en la lengua, pero también en el paladar y en la faringe.
¿Cómo Funcionan las Papilas Gustativas? El Proceso del Sabor
Las células receptoras de las papilas gustativas captan las sustancias que entran en la boca y producen señales que envían por el nervio gustativo al cerebro, que produce la sensación de sabor.