Explorando los Sentidos: Olfato, Gusto y Tacto en el Ser Humano
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
Olfato
Fosas nasales: dos cavidades que permiten el ingreso de aire a la nariz por medio de la inspiración.
Cornetes: humectan, calientan, limpian y dirigen el aire que respiramos.
Pituitaria roja: encargada de llevar los vasos sanguíneos.
Pituitaria amarilla: contiene el neuroepitelio que percibe los olores.
Nervio olfatorio: transmite la información olfatoria al cerebro.
Enfermedades del olfato
- Anosmia: pérdida del olfato, temporal o definitiva.
- Parosmia: incapacidad de detectar un olor o confundirlo con otro.
- Hiperosmia: los olores se detectan de manera demasiado intensa.
Gusto
Papilas gustativas:
- Calciformes: función gustativa, sabor amargo.
- Fungiformes: sabor ácido y salado.
- Filiformes y foliadas: tacto y temperatura.
Enfermedades del gusto
- Disgeusia: sensación constante de sabor metálico.
- Hipogeusia: disminución del sentido del gusto.
- Hipergeusia: aumento del sentido del gusto.
- Ageusia: pérdida del sentido del gusto.
Tacto
- Epidermis: superficie delgada y sin vasos sanguíneos.
- Dermis: capa más profunda y gruesa, contiene muchos vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.
Receptores de la piel
- Terminación nerviosa libre: se activan frente a estímulos dañinos.
- Cuerpo de Meissner: sensibilidad táctil superficial, se ubica en labios, punta de dedos, etc.
- Cuerpo de Pacini: detectan estímulos de presión fuertes y profundos, se encuentran en la zona profunda de la piel.
- Cuerpo de Krause: sensibles al frío, se encuentran en la superficie de la dermis.
- Cuerpo de Ruffini: envían señales de la sensación de calor, se ubican en la zona profunda de la dermis.
Evidencias de evolución
Fijismo
- Las especies no cambian.
- Las especies son creadas por Dios.
Lamarckismo
- El medio ambiente cambia y, con eso, los seres vivos se transforman.
- Los órganos se usan y desusan.
- Los caracteres transformados se heredan a la descendencia.
Darwinismo
- Las especies compiten para la sobrevivencia.
- Dentro de las especies hay variabilidad.
- Los mejor adaptados sobreviven por selección natural.
- Los caracteres se heredan.
Neodarwinismo
- La variabilidad de los seres vivos es por mutaciones.
- La selección actúa haciendo que los más adaptados se reproduzcan más.
- Los cambios en las poblaciones se heredan en las especies.