Explorando Servidores y Comandos de Red Clave en Windows y Linux
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Comprendiendo los Tipos de Servidores en Redes Informáticas
Una forma de organizar una red es privilegiar, al menos, a uno de sus ordenadores, dotándolo de capacidades añadidas en forma de servicios. A estos ordenadores se les denomina servidores.
El resto de los ordenadores se conocen como clientes, los cuales solicitarán servicios a estos servidores. Estos últimos estarán especializados en la función para la que fueron diseñados, creando así una red centralizada que resulta más fácil de administrar. Este modelo incorpora un sistema de cuentas de usuario y contraseñas de entrada que restringe los accesos no autorizados.
Existen diversos tipos de servidores, entre los que destacan:
Servidor de Discos
Es un servidor que pone a disposición de los usuarios su capacidad de almacenamiento en discos. Suelen contar con capacidades que alcanzan los terabytes y, frecuentemente, incorporan sistemas redundantes de almacenamiento y SAI (Sistema de Alimentación Ininterrumpida).
Servidor de Impresoras
Este tipo de servidor se especializa en gestionar y controlar un recurso específico de la red: la impresión. Proporciona a sus clientes la capacidad de imprimir documentos de modo transparente, dando al usuario la impresión de que todos los recursos disponibles residen en su propia máquina.
Servidor de Comunicaciones
Se encarga de gestionar las comunicaciones de los usuarios de la red de área local (LAN) con el exterior. Su función es resolver dos tipos de necesidades principales: la interconexión de redes de diferentes tipos entre sí y la conexión con sistemas de mayores dimensiones, actuando como gateway (puerta de enlace o pasarela).
Servidor de Correo Electrónico
Este servidor se encarga de proporcionar los servicios de mensajería electrónica, facilitando la intercomunicación entre los usuarios del servicio.
Herramientas Esenciales para la Configuración de Redes en Windows y Linux
La configuración y gestión de redes en sistemas operativos como Windows y Linux se apoya en diversas utilidades de línea de comandos. A continuación, se describen algunas de las más importantes:
Ipconfig
Ipconfig
es una utilidad de línea de comandos disponible en Windows que muestra la configuración de red TCP/IP actual de un ordenador local. Proporciona información detallada como la dirección IP, la máscara de subred, la puerta de enlace asignada a cada tarjeta de red, etc. Además, permite controlar el servicio de Windows que actúa como cliente DHCP, pudiendo liberar y renovar concesiones de direcciones IP.
En macOS (anteriormente Mac OS X), ipconfig
es también una utilidad de línea de comandos que puede ser usada para controlar los clientes BootP y DHCP. No obstante, al igual que en otros sistemas operativos basados en UNIX, en macOS también se puede utilizar el comando ifconfig
para un control más directo sobre las interfaces de red.
Ifconfig
Ifconfig
(interface configuration) es un programa disponible en múltiples versiones del sistema operativo UNIX y sistemas tipo UNIX (como Linux y macOS). Permite configurar, gestionar y consultar los parámetros de las interfaces de red, tales como la dirección IP (ya sea asignada de forma dinámica o estática) o la máscara de red. Si se invoca sin argumentos, ifconfig
suele mostrar la configuración vigente de las interfaces de red activas, incluyendo detalles como la dirección MAC y el volumen de tráfico que ha circulado por ellas.
Route
Route
es una herramienta de línea de comandos disponible tanto en Microsoft Windows como en sistemas GNU/Linux. Su principal función es permitir la visualización y manipulación de las tablas de enrutamiento IP del sistema. Estas tablas son cruciales para determinar cómo se dirigen los paquetes de datos a través de las redes.