Explorando Servidores Web Populares: Apache, Nginx, IIS y Más

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Introducción a los Servidores Web (HTTP)

Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales y/o unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o aplicación del lado del cliente.

El protocolo utilizado para estas comunicaciones es HTTP (Hypertext Transfer Protocol), perteneciente a la capa de aplicación del modelo OSI. Sus características principales incluyen:

  • Opera comúnmente por el puerto 80.
  • Utiliza métodos como GET para las peticiones HTTP.
  • El protocolo HTTP no es permanente por defecto; cada operación HTTP implica una conexión (transacción) con el servidor, que se libera al término de la misma.

Servidor Web Apache

Apache HTTP Server es un servidor web HTTP de código abierto muy popular. Funciona en plataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras. Implementa el protocolo HTTP/1.1 y la noción de sitio virtual.

El servidor Apache es un software estructurado en módulos, lo que le confiere gran flexibilidad.

Características Principales de Apache

  • Está diseñado para ser un servidor web potente y flexible que pueda funcionar en la más amplia variedad de plataformas y entornos.
  • Su diseño modular le permite adaptarse a una gran variedad de entornos.
  • Es gratuito y de código abierto, lo que facilita su uso en prácticamente cualquier plataforma.

Configuración de Apache

La configuración de cada módulo se realiza mediante directivas específicas. La mayor parte de la configuración general se realiza en los ficheros apache2.conf o httpd.conf (los nombres pueden variar según la distribución y versión).

Ventajas de Apache

  • Modular: Altamente personalizable mediante módulos.
  • Código abierto: Gratuito y con una comunidad activa.
  • Multiplataforma: Funciona en diversos sistemas operativos.
  • Extensible: Se pueden añadir funcionalidades fácilmente.
  • Popular: Amplia documentación y soporte comunitario disponible.

Tipos de Módulos en Apache

La funcionalidad de Apache se organiza en módulos:

  1. Módulos Base (Core): Contienen las funciones esenciales del servidor Apache.
  2. Módulos Multiproceso (MPM): Responsables de gestionar las conexiones de red, aceptar peticiones y asignar procesos o hilos para atenderlas.
  3. Módulos Adicionales: Cualquier otro módulo que añada funcionalidades específicas al servidor (reescritura de URL, autenticación, compresión, etc.).

Las funcionalidades más elementales se encuentran en el módulo base, siendo necesario un módulo multiproceso para manejar las peticiones. El servidor consta de una sección Core y diversos módulos que aportan mucha de la funcionalidad que podría considerarse básica para un servidor web.

Instalación y Comprobación de Apache

  • Para comprobar que el servidor está activo y funciona correctamente, podemos abrir un navegador web y acceder a la URL http://localhost.
  • El fichero httpd.conf (o su equivalente como apache2.conf) es el fichero principal de configuración de Apache y generalmente se encuentra dentro de un directorio llamado conf o etc/apache2 en la ruta de instalación del servidor.

PHP: Lenguaje del Lado del Servidor

PHP (Hypertext Preprocessor) es un lenguaje de programación de uso general, especialmente adecuado para el desarrollo web del lado del servidor.

  • Fue creado originalmente por Rasmus Lerdorf.
  • Se publica bajo la PHP License, considerándose software libre.
  • Su sintaxis, influenciada por C y Perl, permite a muchos programadores crear aplicaciones complejas con una curva de aprendizaje relativamente corta e involucrarse fácilmente con aplicaciones de contenido dinámico.
  • El código PHP es interpretado por un servidor web que tenga instalado un módulo de procesador de PHP. Este módulo procesa el código PHP embebido en el HTML y genera la página web resultante que se envía al cliente.

Servidor Web IIS de Microsoft

Internet Information Services (IIS) es el servidor web desarrollado por Microsoft y es uno de los principales competidores de Apache.

  • Es el motor que ofrece Microsoft para servicios web profesionales.
  • Permite programar en tecnologías como ASP.NET (evolución de las antiguas Active Server Pages o ASP), que son alternativas a PHP para la creación de contenido dinámico.
  • En sistemas operativos como Windows XP, 7 u 8, IIS no viene instalado por defecto, pero puede añadirse como una característica de Windows.

Servidor Web Nginx

Nginx (pronunciado "engine-x") es un servidor HTTP y proxy inverso gratuito, de código abierto y de alto rendimiento. Además de servidor web, también puede funcionar como servidor proxy para protocolos de correo electrónico como IMAP y POP3.

Es conocido por su eficiencia, estabilidad y bajo consumo de recursos, especialmente bajo alta concurrencia.

Servidor Web Lighttpd (Lighty)

Lighttpd (conocido como "Lighty") es un servidor web diseñado para ser rápido, seguro y eficiente. Funciona en sistemas operativos Unix/Linux y Microsoft Windows.

Se presenta como una alternativa ligera a Apache, optimizada para entornos donde la velocidad es crítica.

  • Consume poca memoria RAM y tiene una ligera carga en la CPU.
  • Su enfoque en la velocidad lo hace ideal para servidores con alta carga de tráfico.
  • Es utilizado por sitios web de alto tráfico como YouTube y Wikipedia (aunque el uso puede variar con el tiempo).
  • Es gratuito y se distribuye bajo la licencia BSD.
  • Cumple con los estándares web y es flexible en su configuración.

Entradas relacionadas: