Explorando el Significado: Conceptos Clave de Semántica Lingüística
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB
Tipos de Significado Lingüístico
Significado Denotativo
Denotativo: Conjunto de rasgos semánticos objetivos que presenta un término.
Significado Connotativo
Connotativo: Significado subjetivo o asociado de las palabras.
Significado Léxico
Léxico: Poseen significado todas las palabras que tienen morfemas léxicos o lexemas (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios).
Significado Gramatical
Gramatical: Presente en artículos, adjetivos determinativos y preposiciones.
Unidades y Campos Semánticos
Sema, Semema y Archisemema
Sema: Rasgo de significado mínimo e indivisible que posee un término.
Semema: Resultado de la combinación de varios semas.
Archisemema: Término que engloba a varios sememas dentro del mismo campo semántico.
Clasema
Clasema: Comprende nociones muy generales que permiten clasificar a individuos o conceptos.
Campo Semántico
Campo Semántico: Conjunto de palabras que comparten uno o varios rasgos de significado común.
Relaciones Semánticas entre Palabras
Sinonimia
Sinonimia: Dos términos son sinónimos si tienen distinto significante pero el mismo significado.
Tipos de Sinonimia:
- Sinonimia Total: Pueden sustituirse en cualquier contexto (ej. iniciar, comenzar).
- Sinonimia Parcial: No pueden sustituirse en todos los contextos (ej. pesado, pelma).
Sinonimia Conceptual
Sinonimia Conceptual: Distinto significado pero mismo referente (ej. Pedro, joven en un contexto específico).
Polisemia
Polisemia: Fenómeno por el cual una palabra tiene varios significados. A un solo significante le corresponden varios significados relacionados (ej. ojo, copa, boca).
Homonimia
Homonimia: Palabras que provienen de orígenes distintos pero que, por casualidad, se escriben o pronuncian igual. Manteniendo el mismo significante, tienen significados distintos (ej. vino - del verbo venir, vino - bebida).
Antonimia o Contrariedad Semántica
Antonimia o Contrariedad Semántica: Cuando los términos se oponen por su significado.
Tipos de Antonimia:
- Complementarios: La presencia de uno supone la negación del otro (ej. hombre-mujer).
- Graduales: Entre un término y otro existe una gradación, hay términos intermedios (ej. calor-frío, con templado en medio).
- Inversos o Recíprocos: La presencia de uno implica la presencia del otro (ej. padre-hijo, comprar-vender).
- Gramaticales: Se forman con prefijos de negación (ej. agradable-desagradable).
Hiperonimia, Hiponimia y Cohiponimia
Hiperonimia: Término de significado más amplio que incluye a otros (ej. Flor).
Hiponimia: Término de significado más específico incluido en otro más general (ej. Margarita).
Cohiponimia: Relación entre sí de los hipónimos que pertenecen al mismo hiperónimo (ej. Margarita y Rosa son cohipónimos de Flor).
Cambios de Significado y Fenómenos Lingüísticos
Metáfora
Metáfora: Identificación de un término real con otro imaginario, basándose en una relación de semejanza.
Tipos de Metáfora:
- Sustancial: Relación de parecido en forma, aspecto o sustancia (ej. sus ojos son azabache).
- Afectiva: Expresa una cualidad emocional (ej. es una hermosa amistad).
- Sinestésica: Asocia sensaciones de diferentes sentidos (ej. verde ácido).
Metonimia
Metonimia: Asociación de ideas donde los términos no se relacionan por su semejanza, sino por su proximidad o contigüidad.
Tipos de Metonimia:
- Causal:
- Continente por contenido (ej. me beberé tres tazas - se refiere al café dentro de las tazas).
- Contenido por continente (ej. tres tazas de café - se refiere a la cantidad de café que cabe en tres tazas).
- Marca por producto (ej. un clínex, un rímel).
- Autor por obra (ej. compró varios Picassos).
- Espacial: Se produce por contigüidad física o de origen (ej. un Rioja - por el vino de la región de La Rioja).
- Temporal: Relaciona un evento con su tiempo (ej. vísperas - fecha próxima a un acontecimiento).
Otros Fenómenos Lingüísticos
Etimología Popular
Etimología Popular: Reinterpretación de una palabra por su parecido fonético con otra (ej. desternillarse, asociado a destornillar).
Contaminación Fonética
Contaminación Fonética: Alteración de una palabra por influencia de otra (ej. alinear vs. aliniar).
Elipsis
Elipsis: Omisión de un término que se sobreentiende por el contexto, donde uno de los términos asume el significado de ambos (ej. vaqueros - por pantalones vaqueros; náuticos - por zapatos náuticos).
Tabú, Eufemismo y Disfemismo
Tabú: Palabra o expresión cuyo uso se evita por considerarse prohibida, ofensiva o inapropiada (ej. drogadicto).
Eufemismo: Sustitución de una palabra tabú o desagradable por otra más suave o aceptable (ej. dar a luz en lugar de parir).
Disfemismo: Consiste en designar algo a través de palabras o expresiones intencionadamente despectivas o inconvenientes, a menudo con un fin irónico o humorístico.