Explorando el Significado Lingüístico: Denotación y Connotación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Pragmática y Semántica: Explorando el Significado

La pragmática se enfoca en el significado connotativo, mientras que la semántica aborda el significado denotativo.

La Semántica: El Estudio del Significado

La semántica es la disciplina que estudia el significado de los signos lingüísticos. Podemos distinguir dos planos principales:

  • Plano de la lengua (Denotativo): Se refiere al significado literal, tal como aparece en los diccionarios.
  • Plano del habla (Connotativo): Se relaciona con el significado en un contexto específico, influenciado por el uso y la situación comunicativa.

Conceptos Clave del Significado

  • Designación: Se sitúa en un plano lingüístico general y hace referencia a la realidad extralingüística.
  • Significado: Corresponde al plano lingüístico particular, es el contenido dado lingüísticamente en una lengua específica.
  • Sentido: Se transmite en el plano del discurso; es lo dicho, el contenido particular de un texto. El sentido solo existe a nivel de texto.

Teorías del Significado

Existen diversas teorías que intentan explicar el significado:

  • Teoría Referencial del Significado: Sostiene que el significado de cada expresión es su referente.
  • Teoría Mentalista: Propone que el significado de una expresión es la representación mental (imagen) asociada a ella.
  • Teoría del Significado como Uso: Argumenta que el significado de una expresión viene determinado por su uso en la lengua.

Contextos y su Influencia en el Significado

Los contextos juegan un papel crucial en la interpretación del significado:

  • Contexto Lingüístico: El contorno físico o textual que rodea a una palabra o frase.
  • Contexto Situacional: El entorno físico y las circunstancias en las que se produce la comunicación.
  • Contexto Sociocultural: Las condiciones y convenciones sociales y culturales que influyen en la interpretación.

El marco de referencia se interpreta dentro del marco situacional y el rol de los hablantes.

Semas: Los Componentes del Significado

Los semas corresponden al significado léxico de una palabra y se dividen en:

Rasgos Denotativos

Son los rasgos más estables y socialmente generalizados:

  • Semas Genéricos: Componentes muy generales del significado (Ej: pájaro: animado, ser vivo, animal).
  • Semas Específicos: Rasgos que especifican el significado (Ej: pájaro: ave que vuela).

Rasgos Connotativos

Son asociaciones inestables que dependen de experiencias socioculturales:

  • Semas Virtuales: Provienen de la memoria asociativa (Ej: bruja: ofensa a la mujer).

Rasgos Contextuales

Se refieren al contexto y la forma de combinación de las palabras.

Subcategorización Estricta

Una palabra puede requerir ir seguida de una estructura sintáctica específica (Ej: salir debe ir seguido de un complemento de lugar, como en "salir a un lugar").

Homofonía: Palabras con Sonido Similar

La homofonía se produce cuando dos palabras coinciden en su pronunciación pero se escriben de forma diferente y tienen distinto significado.

Homófonos Heterógrafos

Son palabras que suenan igual pero se escriben diferente:

  • Homófonos H. de la misma categoría gramatical: Ejemplos: cazar/casar (ambos verbos).
  • Homófonos H. de distinta categoría gramatical: Ejemplos: tubo/tuvo.

Ejemplos de Homófonos Heterógrafos

  • Abollar (realizar abolladuras a un objeto de metal) / Aboyar (colocar boyas).
  • Abrasar (quemar) / Abrazar (dar un abrazo).
  • Asesinar (matar, quitar vida) / Acecinar (salar las carnes).
  • Abría (del verbo abrir) / Habría (del verbo haber/tener).
  • Agitó (batir algo) / Ajito (diminutivo de la planta de ajo).

Entradas relacionadas: