Explorando el Significado de las Palabras: Semántica, Lexicología y Relaciones Léxicas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB
Fundamentos del Significado de las Palabras: Semántica y Lexicología
La Semántica se ocupa del significado de las palabras, mientras que la Lexicología se centra en el vocabulario y los procedimientos para formar palabras nuevas y aumentar el caudal léxico. Ambas materias de estudio forman el nivel léxico-semántico, esencial para comprender cómo funciona el lenguaje.
Conceptos Clave del Significado
- Significado
- Es la imagen mental que nos produce un objeto o la capacidad de representar un concepto en la mente.
- Significante
- Es la representación de ese objeto o concepto, es decir, la forma fónica o gráfica de la palabra.
- Referente
- Es el objeto real al que se refiere el signo lingüístico.
Relaciones Semánticas entre Palabras
Las palabras no solo relacionan su significado con su significante, sino que también establecen conexiones entre sus significados o entre sus significantes. Por ello, es fundamental conocer las diversas relaciones significativas:
Sinonimia
Es la relación semántica que se establece entre varios significantes que tienen el mismo significado. Por ejemplo: morir y fallecer. A pesar de que solo haya un significado, debemos advertir que existen multitud de matices que impiden que la sinonimia sea completa en la mayoría de los casos.
Polisemia y Monosemia
La Polisemia es la relación semántica que se establece entre un solo significante que posee varios significados. Ejemplos claros son: banco (de peces), banco (mueble para sentarse) y banco (entidad financiera). Es un recurso de economía lingüística, ya que permite expresar gran cantidad de significados con pocas palabras.
Lo contrario de la polisemia es la Monosemia, es decir, cuando un significante posee un solo significado.
Homonimia
Es la relación entre dos o más significantes que han llegado a coincidir por casualidad, pero que tienen significados diferentes y orígenes etimológicos distintos. Ejemplos: aya (niñera), haya (árbol y verbo haber) y halla (verbo hallar).
Homófonos y Homógrafos
- Homófonos: Aquellas palabras que suenan igual, pero se escriben diferente y tienen significados distintos. Ejemplos: vaca (animal) y baca (portaequipajes).
- Homógrafos: Aquellas palabras que se escriben igual, pero tienen significados diferentes y, a veces, pronunciación distinta (aunque en español suelen coincidir en pronunciación). Ejemplos: vino (de beber) y vino (del verbo venir).
Distinción entre Polisemia y Homonimia
Aunque polisemia y homonimia son relaciones significativas próximas, no debemos confundirlas. Conocer el origen etimológico de la palabra es la única manera de poder distinguir si dos o más palabras se relacionan por polisemia (un origen, múltiples significados) o por homonimia (distintos orígenes, coincidencia en forma).
Antonimia
Dos palabras cuyos significados son contrarios se denominan antónimos. Existen diferentes tipos:
- Antónimos propiamente dichos: Son dos términos opuestos que no admiten gradación. Ejemplos: masculino / femenino, vivo / muerto.
- Antónimos complementarios: Admiten una gradación entre los términos contrarios. Ejemplos: caliente, templado, frío; grande, mediano, pequeño.
- Antónimos recíprocos: Términos que se implican mutuamente, es decir, uno no puede existir sin el otro. Ejemplos: comprar / vender, dar / recibir.
Hiperonimia e Hiponimia
- Un hiperónimo es una palabra cuyo significado incluye a otras. Por ejemplo, flor es un hiperónimo de margarita, clavel, azucena, hortensia, etc.
- Los hipónimos son palabras cuyo significado está incluido en otra mayor (el hiperónimo). En el ejemplo anterior, margarita, clavel, azucena, hortensia son hipónimos de flor.
Campo Semántico
Un campo semántico es un conjunto de palabras que tienen, al menos, un rasgo de significado común. Todo campo semántico tiene un título o hiperónimo y se compone de hipónimos. Por ejemplo, el campo semántico de "Muebles" podría incluir silla, mesa, armario, sofá.
Denotación y Connotación: Dimensiones del Significado
El significado de una palabra puede tener dos dimensiones principales: denotativa y connotativa.
Denotación
La Denotación es el valor indicativo u objetivo de una palabra. Se refiere al conjunto de rasgos de significado que tiene una palabra y que proceden de percepciones intelectuales o conceptuales, es decir, coinciden con la realidad. Es el significado literal, el que se anota en el diccionario.
Por ejemplo, la denotación de la palabra "perro" hace referencia a un animal de la familia canina. Los rasgos de [animal], [vacuno], [domesticable] forman el significado denotativo de "vaca".
Connotación
La Connotación es el valor evocativo o subjetivo de una palabra. Es el conjunto de rasgos significativos asociados, en el discurso, a una determinada palabra; se trata de valores semánticos sugeridos o asociados que van más allá del significado literal.
Por ejemplo, cuando "perro/a" se aplica a una persona, adquiere un valor connotativo, en este caso, negativo, de "una persona mala" o "despreciable". Así mismo, la palabra "vaca" puede asociarse connotativamente con "gordo", o "toro" con "nobleza" o "bravura".