Explorando el Significado Profundo de la Existencia Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

¿Qué Significa Existir?

La existencia no es simplemente estar vivo, sino que su esencia radica en su propia naturaleza. En latín, existere significa "salir fuera de uno mismo", trascenderse, tender hacia algo más allá de sí mismo. Proyectarse hacia fuera y conocer el mundo, relacionarse con los demás y desarrollar su proyecto de vida. Nuestra existencia nos sitúa ante posibilidades inciertas que nos pueden beneficiar o perjudicar. El ser humano es un conjunto de posibilidades con las que puede triunfar o fracasar.

Existir y Vivir

Aunque un organismo se pueda describir como un entramado de órganos o células con una determinada composición bioquímica, esto no explica la diferencia entre lo vivo y lo inerte (que no se mueve). El hecho de que algunas propiedades sean comunes a la materia inerte y a los seres vivos plantea la dificultad de una delimitación de lo que son tanto la vida como la existencia humana. La biología actual señala que todos los seres vivos están formados por los mismos componentes, tienen en común la propiedad de la transcripción de su código genético. Ello conlleva la cuestión de qué lugar ocupa el ser humano en el mundo: si forma una excepción en el mundo animal, o bien si es un animal más.

La Vivencia del Tiempo

Todos los seres humanos, como todas las cosas del mundo, están sometidos al tiempo: nacemos, crecemos, envejecemos y morimos. El tiempo no es solo una fuerza que poco a poco me disuelve y me destruye, sino también la duración que necesito para realizar esa existencia que yo elijo ser. El tiempo no es algo que puedo tener como si fuera de mi propiedad. No podemos hacer lo que queramos con nuestro tiempo porque es irreversible, no podemos retroceder en el tiempo, y si lo perdemos, no podemos recuperarlo.

La Muerte

La filosofía ha pensado en la muerte a partir de la posibilidad de que en cualquier momento ocurra en nuestra existencia. Experimentamos el paso del tiempo como un movimiento irreversible que lo conduce todo. No hay por qué temer a la muerte, ya que mientras existimos, la muerte no existe para nosotros, y cuando la muerte nos llega, nosotros somos los que ya no existimos. El ser humano ha soñado siempre con liberarse del tiempo a través de la esperanza religiosa en una eternidad después de la muerte, mediante la imaginación proyectada hacia un futuro en el que tal vez fuera posible viajar y desplazarse por el tiempo.

Entradas relacionadas: