Explorando Síndromes Neurológicos Clave: Foster-Kennedy, Parkinson y Más
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
Neurología
Síndrome de Foster-Kennedy
Combinación de anosmia unilateral con atrofia óptica ipsolateral y papiledema contralateral. Puede originarse por tumores en la base del lóbulo frontal o meningioma, cerca de las cintillas olfatorias. No siempre implica presión intracraneal (PIC).
Hidrocefalia en Recién Nacidos
Fontanelas abombadas y tensas que no laten. El perímetro cefálico normal es de 34-36 cm. Durante el primer año, crece aproximadamente 1 cm por mes, alcanzando los 45 cm al año. Entre el segundo y tercer año, crece cerca de 2 cm. A los 18 años, el perímetro cefálico es de aproximadamente 58 cm.
Enfermedad de Parkinson
- Temblor: Rítmico distal, cede con el sueño, escritura temblorosa.
- Acinesia: Movimientos lentos, facies inexpresivas, ojos abiertos y fijos, parpadeo rápido, sialorrea, piel brillante, diaforesis, terquedad, obstinación progresiva. Reflejos no alterados, trastorno sensitivo.
- Rigidez: Rigidez muscular en casos avanzados, a veces dolorosa, rueda dentada (contracción y relajación).
Corea de Sydenham
Afecta a gente joven con cardiopatía, con proteína C reactiva positiva, anterior a una fiebre reumática. Es reversible. El tratamiento incluye esteroides. Frecuente en mujeres.
Corea de Huntington
Movimientos estereotipados, adultos con demencia, hereditaria y progresiva.
Síndrome de Guillain-Barré o Polirradiculoneuritis
Es una polineuropatía ascendente simétrica y aguda que ocurre con frecuencia una a tres, y en ocasiones hasta ocho semanas después de una infección aguda (citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, enterovirus).
Migraña
Dolor pulsátil, uniobilateral, con periodicidad, náuseas, vómito en el punto más álgido. Mejora al ceder el dolor. Duración de 6-8 horas.
Atrofia Muscular
- Deuteropática: Iniciación distal, no hereditaria, modificaciones en reflejos, contracciones fibrilares, excitabilidad eléctrica, evolución rápida.
- Protopáticas: Iniciación proximal, son hereditarias, no alteran reflejos ni sensibilidad, no presenta contracciones fibrilares, no dan reacción de degeneración, evolución muy lenta, signo de Gowers, marcha de sapo o pato.
Cisticercosis
- Subaracnoidea:
- Meningea basal (SHE)
- Racimosa tumoral (SHE)
- De la convexidad (SHE, signos de focalización)
- Ventricular:
- Laterales (SHE, intermitente por brotes con movimiento de cabeza)
- 3er Ventrículo: (síndrome hipotalámico, síndrome de Parinaud)
- 4to Ventrículo: (vértigo, vómito, SHE, síndrome cerebeloso)
- Parenquimatoso: (SHE, epilepsia focal o generalizada, asintomática)
TAC: halo en cisticerco está activa.
Tumor Cerebral
El glioma es el más común (45%). Inicio brusco puede indicar malformación vascular o tumor vascular. Edad: (-)10 años = infratentoriales, (+)10 años = supratentoriales. Sitio: joven = tumor de línea media, adulto = tumor hemisférico. SHE con focalización. Más de 2 tumores = metástasis.
Triada de Hipertensión Endocraneal (SHE)
Cefalea, vómito, mareos, edema papilar.
Enfermedad Vascular Cerebral
Jóvenes: embolia. Adultos: trombosis. Dolor: ruptura de vaso = hemorrágico. Silencio: oclusivo.
Síndrome de Neurona Motora Superior
Debilidad o ausencia de movimiento (D o A), fasciculaciones musculares (FM), hipertonía, reflejos aumentados (+), patologías (atrofia papilar por desuso). Síndrome de compresión medular: alteración de la sensibilidad, anestesia o hipoestesia con nivel, orina por rebosamiento.