Explorando el Sistema Circulatorio: Componentes, Patologías y Regulación Cardíaca

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Componentes Clave del Sistema Circulatorio

  • Arteria: Vaso sanguíneo por donde la sangre sale del corazón.
  • Aurícula: Cavidades superiores del corazón.
  • Capilares: Vasos sanguíneos por los que se produce el intercambio de gases y sustancias nutritivas entre la sangre y los tejidos.
  • Corazón: Órgano principal del aparato circulatorio.
  • Glóbulo blanco: Célula sanguínea con función de defensa.
  • Glóbulo rojo: Célula sanguínea encargada de transportar oxígeno.
  • Plaqueta: Célula sanguínea que interviene en la coagulación.
  • Plasma: Porción líquida de la sangre, formada por agua y sustancias disueltas.
  • Sangre: Líquido viscoso formado por el plasma y numerosas células.
  • Venas: Vasos sanguíneos que transportan la sangre de vuelta al corazón.
  • Ventrículo: Cavidad del corazón de la que salen las arterias.

Enfermedades y Afecciones Cardiovasculares Comunes

  • Anemia: Disminución en el número de glóbulos rojos o en los valores de hemoglobina.
  • Leucemia: Enfermedad caracterizada por un exceso de glóbulos blancos anormales, que pueden convertirse en células cancerígenas.
  • Hemofilia: Enfermedad genética asociada al cromosoma X que impide la coagulación de la sangre.
  • Angina de pecho: Dolor en el pecho que se siente cuando no hay suficiente irrigación sanguínea en el corazón.
  • Infarto de miocardio: Lesión de los tejidos que forman el corazón debido a la falta de riego sanguíneo, lo que puede producir una parada cardíaca.
  • Arritmias: Alteraciones en el ritmo o funcionamiento del corazón.
  • Pericarditis y Endocarditis: Inflamación del pericardio y del endocardio, respectivamente.
  • Valvulopatías: Enfermedad que impide el correcto funcionamiento de las válvulas del corazón.
  • Soplo en el corazón: Ruido anormal en el corazón, generalmente causado por un flujo sanguíneo turbulento.
  • Arteriosclerosis: Alteración vascular en la que las paredes arteriales se endurecen.
  • Trombos: Masas sanguíneas que se forman cuando la sangre se coagula, pasando de estado líquido a sólido.
  • Varices: Venas inflamadas y retorcidas que se hacen visibles bajo la piel.
  • Hipertensión e Hipotensión: Aumento y descenso anormales de la tensión arterial, respectivamente.

Regulación de la Actividad Cardíaca

El músculo cardíaco puede contraerse y relajarse de forma rítmica. Esta autoestimulación tiene lugar en el sistema de conducción cardíaco (o sistema nodal), un sistema de regulación intrínseco formado por células especializadas del miocardio. Estas células se han modificado para la producción automática y rítmica de impulsos eléctricos. El corazón es autónomo; se contrae espontánea e independientemente, incluso si se cortan todas las conexiones nerviosas.

Componentes del Sistema de Conducción Cardíaca

  • Nódulo Sinoauricular (NSA): Situado en la aurícula derecha, inicia cada ciclo cardíaco y determina su frecuencia. Su actividad puede ser alterada por impulsos del Sistema Nervioso Autónomo (SNA). Envía impulsos de forma rítmica que se propagan por ambas aurículas de arriba a abajo, originando su contracción simultánea.
  • Nódulo Auriculoventricular (NAV): Situado a la derecha del tabique interauricular, capta la estimulación proveniente del nódulo sinoauricular y la retrasa brevemente antes de pasarla a los ventrículos.
  • Fascículo de His y Fibras de Purkinje: El fascículo de His está formado por fibras de tejido nodal que descienden por el tabique interventricular y se ramifican en las denominadas fibras de Purkinje. Estas fibras distribuyen rápidamente el impulso eléctrico a las células musculares de los ventrículos, permitiendo su contracción casi simultánea. El ritmo cardíaco puede ser acelerado (taquicardia) o retrasado (bradicardia) por la acción del Sistema Nervioso Autónomo (o vegetativo).

El Electrocardiograma (ECG)

El electrocardiograma (ECG) es una representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón durante el ciclo cardíaco.

  • Onda P: Representa la despolarización auricular (sístole auricular), es decir, la contracción de las aurículas.
  • Complejo QRS: Representa la despolarización ventricular (sístole ventricular), es decir, la contracción de los ventrículos.
  • Onda T: Representa la repolarización ventricular (diástole ventricular), es decir, la relajación de los ventrículos.

Entradas relacionadas: