Explorando el Sistema Circulatorio: Sangre, Corazón y sus Funciones Vitales

Enviado por Joaco y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El Sistema Circulatorio: Componentes y Funciones Esenciales

La Sangre: Tejido Vital

La sangre es un tejido conectivo líquido compuesto por plasma y células sanguíneas. Sus funciones principales son:

  • Transportar nutrientes, desechos metabólicos y hormonas.
  • Regular la temperatura corporal y el equilibrio ácido-base (pH).
  • Proteger al cuerpo contra agentes nocivos (patógenos).

Componentes del Plasma Sanguíneo

El plasma es un líquido amarillento que constituye la matriz extracelular de la sangre. Está compuesto principalmente por:

  • Proteínas plasmáticas:
    • Albúmina: Principal proteína, contribuye a la presión osmótica y transporta diversas sustancias.
    • Globulinas: Participan en la respuesta inmunitaria (anticuerpos) y el transporte de lípidos y vitaminas.
    • Fibrinógeno: Esencial para la coagulación sanguínea.
  • Otras sustancias: Iones, sales minerales, gases disueltos (oxígeno, dióxido de carbono), nutrientes (glucosa, aminoácidos), vitaminas, hormonas y productos de desecho.

Células Sanguíneas (Elementos Corpusculares)

Los elementos corpusculares de la sangre se producen en la médula ósea roja, un tejido conectivo especializado.

  • Glóbulos Rojos (Eritrocitos o Hematíes):
    • Células anucleadas con forma bicóncava.
    • Función principal: Transportar gases respiratorios (oxígeno y una parte del dióxido de carbono).
    • Contienen Hemoglobina: Una proteína compleja con cuatro átomos de hierro que se une al oxígeno y le confiere el color rojo característico a la sangre.
  • Glóbulos Blancos (Leucocitos):
    • Células con núcleo, de forma esférica (en suspensión).
    • Función principal: Defender el organismo contra infecciones y enfermedades.
  • Plaquetas (Trombocitos):
    • Fragmentos celulares irregulares.
    • Función principal: Participar en la coagulación sanguínea para prevenir hemorragias.

Coagulación Sanguínea y Fibrinólisis

El proceso de hemostasia (detención del sangrado) involucra varios pasos:

  • Tapón Plaquetario: Es la primera respuesta a una lesión vascular, donde un conjunto de plaquetas interactúan entre sí y con las paredes del vaso sanguíneo dañado para formar un sello inicial.
  • Coágulo: Una estructura gelatinosa formada por la obstrucción de la sangre, principalmente por la red de fibrina que atrapa células sanguíneas y el tapón plaquetario.
  • Fibrina: Una proteína insoluble que forma la malla principal del coágulo.
  • Fibrinólisis: El proceso de disolución natural del coágulo una vez que la lesión vascular ha sido reparada, restaurando el flujo sanguíneo.

El Corazón y la Circulación Sanguínea

El Corazón: Bomba Central del Cuerpo

El corazón es un órgano muscular hueco, del tamaño aproximado de un puño cerrado, situado en el mediastino (entre los pulmones). Está compuesto por cuatro cavidades:

  • Dos aurículas (superiores): Reciben la sangre.
  • Dos ventrículos (inferiores): Bombean la sangre fuera del corazón.

Vasos Sanguíneos: Autopistas del Cuerpo

  • Arterias:
    • Vasos elásticos y musculosos que transportan sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.
    • Poseen paredes gruesas con abundantes fibras musculares y elásticas, lo que les permite soportar la alta presión sanguínea y mantener el flujo.
    • Ejemplos:
      • Aorta: La arteria más grande, transporta sangre oxigenada desde el ventrículo izquierdo del corazón al resto del cuerpo.
      • Arteria Pulmonar: Transporta sangre desoxigenada desde el ventrículo derecho del corazón hacia los pulmones.
  • Venas:
    • Vasos con paredes más delgadas y menos elásticas que las arterias.
    • Transportan sangre hacia el corazón desde los tejidos del cuerpo.
    • Generalmente, poseen válvulas internas que impiden el retroceso de la sangre, especialmente en las extremidades.
    • Ejemplos:
      • Venas Cavas (Superior e Inferior): Transportan sangre desoxigenada del cuerpo a la aurícula derecha del corazón.
      • Venas Pulmonares: Transportan sangre oxigenada desde los pulmones a la aurícula izquierda del corazón.

El Ciclo Cardíaco y la Frecuencia

  • Sístole: Fase de contracción del corazón, durante la cual los ventrículos bombean sangre hacia las arterias (aorta y pulmonar), impulsándola hacia las células del cuerpo y los pulmones.
  • Diástole: Fase de relajación del corazón, durante la cual las aurículas y los ventrículos se llenan de sangre, preparándose para la siguiente contracción.
  • Ciclo Cardíaco: El período completo que abarca una sístole y una diástole, es decir, el tiempo entre un latido y otro (aproximadamente 0,8 segundos en reposo).
  • Frecuencia Cardíaca: La cantidad de ciclos cardíacos (latidos) que ocurren en un minuto.
    • Normocardia: Frecuencia cardíaca normal, generalmente entre 60 y 90 ciclos por minuto (CPM).
    • Bradicardia: Frecuencia cardíaca por debajo de 60 CPM.
    • Taquicardia: Frecuencia cardíaca por encima de 90 CPM.
  • Soplo Cardíaco: Ruidos cardíacos adicionales a los sonidos normales del corazón, o modificaciones de estos, que pueden indicar un flujo sanguíneo turbulento.

Entradas relacionadas: