Explorando el Sistema Inmunitario: Componentes y Mecanismos de Defensa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

El Sistema Inmunitario: Componentes y Mecanismos de Defensa

El sistema inmunitario es un complejo de mecanismos y procesos de defensa ante agentes con capacidad infecciosa. Estos agentes pueden ser moléculas, microorganismos o células propias que no son reconocidas como tales después de sufrir alguna modificación.

Antígenos

Los antígenos son moléculas que desencadenan una respuesta inmunitaria específica. Pueden presentarse libres o formando parte de estructuras celulares (membranas celulares, paredes bacterianas). Suelen ser ajenas al organismo.

Defensas Inespecíficas (Inmunidad Innata)

Estas defensas actúan como la primera línea de protección del organismo, respondiendo de manera generalizada a cualquier agente patógeno.

Barreras Físicas y Químicas

  • Defensa Estructural

    La piel y las mucosas son tejidos eficaces para evitar la invasión de agentes externos. Constituyen una vía de acceso cuando se rompen o dañan.

  • Defensa Mecánica

    Favorecen el arrastre de los microorganismos y otras partículas extrañas al exterior del cuerpo, como el flujo de la orina o el movimiento ciliar.

  • Defensa Química

    Son secreciones que contrarrestan la acción de los agentes patógenos, como las lágrimas, la saliva o el ácido gástrico.

  • Defensa Microbiológica

    La flora bacteriana autóctona compite con los microorganismos potencialmente patógenos, impidiendo su entrada y proliferación.

Inflamación

La inflamación es una respuesta protectora cuyo objetivo es aislar, inactivar y destruir los agentes externos. Es una consecuencia de la entrada de un microorganismo o sustancia tóxica, especialmente cuando desborda la primera línea de defensa.

Síntomas de la Inflamación

  • Rubor (enrojecimiento)
  • Calor (aumento de temperatura)
  • Edema (hinchazón)
  • Dolor

La inflamación activa y coordina otras respuestas inespecíficas. Sus mediadores clave incluyen:

  • Vasodilatación
  • Aumento de la permeabilidad capilar
  • Quimiotaxis de fagocitos (atracción de células inmunes)
  • Activación y aumento de la sensibilidad de las terminaciones nerviosas al estímulo (causando dolor)

Sistema del Complemento

El sistema del complemento es un conjunto de proteínas plasmáticas que actúan complementariamente, amplificando los efectos de los anticuerpos y otras respuestas inmunes. Se activa por dos vías principales:

  • Vía Clásica: Se inicia por la reacción antígeno-anticuerpo.
  • Vía Alternativa: Se activa en presencia de restos bacterianos o fúngicos.

Estas vías desencadenan una cascada de activación de unas proteínas a otras, hasta que finalmente se forma un complejo proteico de ataque a la membrana (MAC), que perfora las membranas de las células patógenas, provocando su lisis.

Interferón

El interferón es un conjunto de proteínas segregadas por las células cuando son infectadas por un virus. Estas proteínas impiden la propagación de la infección mediante varias acciones:

  • Activan los linfocitos NK (Natural Killer) y los macrófagos.
  • Inducen la síntesis de proteínas antivirales en las células sanas circundantes, que interfieren con la replicación vírica.
  • Colaboran con otros componentes inmunitarios para destruir las células infectadas.

Es importante destacar que el interferón es específico de cada individuo y no es específico contra un determinado tipo de virus. La respuesta del interferón es genética, siempre la misma ante cualquier virus, por lo tanto, es una respuesta local e inespecífica.

Fagocitos

Los fagocitos son células inmunocompetentes de la serie mieloide. Se forman y maduran en la médula ósea y tienen una gran capacidad fagocítica, desplazándose mediante pseudópodos para engullir partículas extrañas.

Para que su acción sea eficaz, es necesario que los fagocitos sean activados por linfocitos o por mediadores de la inflamación, como las prostaglandinas. El proceso de fagocitosis implica:

  1. La célula atrapa el agente patógeno mediante pseudópodos.
  2. Se forma un fagosoma, una vesícula que introduce el patógeno dentro de la célula por invaginación.
  3. El fagosoma se fusiona con los lisosomas primarios, formando un fagolisosoma donde el patógeno es digerido.
  4. Los productos digeridos pueden ser absorbidos, expulsados o quedar como cuerpos residuales dentro de la célula.

Defensas Específicas (Inmunidad Adaptativa)

Estas defensas se caracterizan por su especificidad y memoria, adaptándose a patógenos específicos.

Linfocitos

Los linfocitos son las células clave que realizan la respuesta inmunitaria específica. Cada antígeno activa únicamente los linfocitos que poseen en su membrana los receptores específicos contra él.

Son células inmunocompetentes de la serie linfoide. Se forman en la médula ósea roja y maduran en la misma médula o en el timo. Se acumulan en el bazo y los ganglios linfáticos. A diferencia de los fagocitos, no tienen capacidad fagocítica y se desplazan de forma pasiva, arrastrados por los fluidos corporales.

Entradas relacionadas: