Explorando el Sistema Musculoesquelético: Huesos, Músculos y Articulaciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El Sistema Musculoesquelético: Soporte y Movimiento del Cuerpo

El sistema musculoesquelético permite el movimiento del cuerpo gracias a la acción conjunta de huesos, músculos y ligamentos.

Los Huesos: Estructura y Composición

Número y Clasificación Ósea

El número de huesos en el cuerpo humano es de 206. Se clasifican en:

  • Huesos largos: Como el húmero y el fémur. Su estructura principal está formada por la epífisis, la metáfisis y la diáfisis.
  • Huesos cortos: Como los carpianos (muñeca) y los del tarso (tobillo).
  • Huesos planos: Ejemplos incluyen el cráneo y el esternón.
  • Huesos irregulares: Como el martillo y el yunque (en el oído medio).

Tejido Óseo y su Función

El tejido óseo se presenta en dos formas principales:

  • Tejido óseo compacto: Forma la diáfisis de los huesos largos y aparece como una masa sólida y continua, proporcionando resistencia.
  • Tejido óseo esponjoso: Contiene numerosos espacios que pueden albergar médula ósea.

Gracias a la médula ósea, derivada de una célula madre hematopoyética, se producen los glóbulos rojos y los linfocitos, esenciales para la sangre y el sistema inmunitario.

Composición y Células Óseas

Los huesos están formados principalmente por carbonato cálcico y fosfato, lo que les confiere su dureza.

Las células del tejido óseo son:

  • Osteoblastos: Células jóvenes encargadas de la formación de hueso nuevo.
  • Osteocitos: Células maduras que mantienen el tejido óseo.
  • Osteoclastos: Células encargadas de la reabsorción ósea, un proceso vital para la remodelación y el mantenimiento del hueso.

Las Articulaciones: Puntos de Unión y Movimiento

Las articulaciones son las uniones entre dos o más huesos. Se clasifican según su grado de movimiento:

  • Sinartrosis: Articulaciones sin movimiento (ej. suturas del cráneo).
  • Anfiartrosis: Articulaciones semimóviles (ej. vértebras).
  • Diartrosis: Articulaciones con movimiento libre (ej. rodilla, hombro).

Los Músculos: Tipos y Fisiología

Clasificación Muscular por Función

Los músculos se clasifican según la acción que realizan:

  • Flexores y extensores: Acercan o separan dos partes de un miembro.
  • Abductores y aductores: Alejan o acercan partes móviles hacia un eje central del cuerpo.
  • Rotadores: Hacen girar un hueso alrededor de su eje.
  • Elevadores y depresores: Levantan o bajan una parte del cuerpo.
  • Esfínteres y dilatadores: Cierran o abren un orificio corporal.

Tipos de Tejido Muscular y Tendones

La fisiología muscular distingue entre tres tipos de tejido:

  • Músculo estriado (esquelético): Presenta estrías transversales y es responsable del movimiento voluntario.
  • Músculo liso: Carece de estrías y se encuentra en órganos internos, controlando movimientos involuntarios.
  • Músculo cardíaco: Es el que compone la masa del corazón, también estriado pero de control involuntario.

Los tendones, estructuras de color blanco y gran resistencia, son los encargados de unir el músculo con el hueso, transmitiendo la fuerza muscular para generar movimiento.

Afecciones Comunes del Sistema Musculoesquelético

Algunas de las afecciones más comunes que pueden afectar este sistema incluyen:

  • Osteoporosis: Enfermedad degenerativa común que produce una reducción de la masa ósea, aumentando el riesgo de fracturas.
  • Raquitismo: Condición causada por la falta de vitamina D, que afecta el desarrollo óseo en niños.
  • Artritis: Inflamación de una articulación, que puede causar dolor, hinchazón y rigidez.
  • Luxación: Se produce cuando un hueso se sale de su posición normal en una articulación.
  • Distrofia muscular: Grupo de enfermedades genéticas que se caracterizan por la pérdida progresiva de la masa muscular y debilidad.

Entradas relacionadas: