Explorando el Sistema Nervioso: Funciones, Estructura y Componentes Clave

Enviado por Chris215 y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Sistema Nervioso: Funciones Esenciales y Organización

El Sistema Nervioso desempeña funciones fundamentales para el organismo, incluyendo:

  • Percepción y Respuesta: Percibir estímulos del entorno y del interior del cuerpo para elaborar respuestas adecuadas.
  • Control y Dirección: Controlar y dirigir la actividad de los distintos órganos y sistemas corporales.
  • Homeostasis y Equilibrio: Mantener la homeostasis y el equilibrio interno del cuerpo.
  • Comunicación Integral: Transportar información de "punta a punta" en el cuerpo.

Células Gliales: Soporte Vital del Tejido Nervioso

Las células gliales (o neuroglía) brindan sostén estructural, aportan nutrientes y eliminan productos de desecho que podrían afectar al tejido nervioso, siendo esenciales para su correcto funcionamiento.

La Sinapsis: Conexión Neuronal Clave

La sinapsis es la relación (unión) que se establece entre las neuronas para asegurar el buen funcionamiento del tejido nervioso. Se distinguen dos tipos principales:

  • Sinapsis Química: Se establece entre dos neuronas: una presináptica que fabrica y libera sustancias químicas llamadas neurotransmisores, y otra postsináptica que percibe los estímulos generados por dichos neurotransmisores.
  • Sinapsis Eléctrica: Esta relación se lleva a cabo gracias a los iones que favorecen la transmisión rápida del impulso nervioso.

Neurotransmisores: Mensajeros Químicos del Cerebro

Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas por las neuronas en la sinapsis, las cuales se unen a un receptor específico de la neurona postsináptica para transmitir señales. Ejemplos incluyen la Acetilcolina y el GABA (un neurotransmisor inhibidor).

Organización del Sistema Nervioso

El Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central (SNC) está compuesto por el Encéfalo y la Médula Espinal.

El Encéfalo: Centro de Mando

El encéfalo, ubicado dentro del cráneo, está formado por el Cerebro, el Cerebelo y el Tallo Encefálico.

  • Cerebro: Es un órgano formado por dos hemisferios unidos por un cuerpo calloso. La corteza cerebral, compuesta por sustancia gris, controla funciones superiores como la memoria, el aprendizaje, el habla, la percepción y el pensamiento.
  • Cerebelo: Órgano ubicado en la parte posterior de la base del cráneo. Su función principal es coordinar los movimientos voluntarios, mantener la postura corporal y el equilibrio.
  • Tallo Encefálico: Estructura fundamental que controla funciones vitales involuntarias, como la frecuencia respiratoria y cardíaca, y la circulación sanguínea.

La Médula Espinal: Vía de Comunicación y Reflejos

La Médula Espinal se encarga de controlar los reflejos y también contribuye a la regulación de la postura corporal y la presión sanguínea. Sirve como la principal vía de comunicación entre el encéfalo y el resto del cuerpo.

Materia Gris y Materia Blanca

  • Materia Gris: Está constituida principalmente por los somas (cuerpos celulares) de las neuronas, interneuronas y células gliales. Es donde se procesa la información.
  • Materia Blanca: Formada por los axones de las neuronas, los cuales están recubiertos por una vaina de mielina (que le da su color blanquecino). Estos axones conducen señales entre distintas regiones del Sistema Nervioso Central (SNC).

El Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) está formado por todos los nervios que se extienden desde el encéfalo y la médula espinal hacia todos los tejidos y órganos del cuerpo. Se subdivide en:

  • Sistema Nervioso Autónomo (SNA): Sus funciones se relacionan con el control y el funcionamiento de órganos internos involuntarios, como el corazón, los pulmones, el sistema digestivo, etc. Además, ayuda a mantener la homeostasis.
  • Sistema Nervioso Somático (SNS): Controla los músculos voluntarios y algunos movimientos involuntarios, como los reflejos. Dichos músculos a menudo funcionan como pares antagónicos.

Acto Reflejo y Arco Reflejo

El acto reflejo es una reacción involuntaria e inconsciente que se produce como respuesta a un estímulo específico. El arco reflejo es la vía neuronal que permite que esta respuesta ocurra, siendo controlado principalmente por la médula espinal.

Entradas relacionadas: