Explorando el Sistema Nervioso: Funciones Neuronales, Células Gliales y Neurotransmisores Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Funciones Esenciales de la Neurona

Las neuronas, unidades fundamentales del sistema nervioso, desempeñan roles cruciales en la comunicación y procesamiento de información. Sus funciones principales incluyen:

  • Captación: Recopila estímulos del medio externo e interno.
  • Transducción: Convierte la energía del estímulo en energía neural.
  • Conducción: Conduce la información en forma de impulso de un sitio a otro del organismo.
  • Procesamiento: Analiza y almacena la información que llega, luego organiza y ordena las respuestas que da el organismo ante esta información.

Dibujo de una Neurona Multipolar y sus Partes

(Se requiere un dibujo para esta sección)

Células Gliales: Definición y Funciones

El sistema nervioso contiene numerosas células de soporte, conocidas como neuroglías o simplemente glías.

Funciones Principales de las Células Gliales:

  • Conexión
  • Alimentación
  • Regulación
  • Defensa
  • Cicatrización
  • Limpieza

Clasificación de las Células Gliales

Las células gliales se clasifican en varios tipos, cada uno con funciones especializadas:

  • Microglías
  • Astrocitos
  • Oligodendrocitos y Células de Schwann
  • Células Ependimarias

Clases y Subclases de Neurotransmisores Químicos

Los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales entre neuronas. Se clasifican en:

  • Monoaminas o Aminas Biógenas:
    • Catecolaminas: Dopamina, Norepinefrina (Noradrenalina) y Epinefrina (Adrenalina)
    • Indolaminas
    • Histaminas
    • Ésteres Colinérgicos (ej. Acetilcolina)
  • Aminoácidos:
    • Inhibidores: Glicina, GABA (Ácido Gamma-aminobutírico)
    • Excitadores: Aspartato, Glutamato
  • Neuropéptidos:
    • Endorfinas
    • Encefalinas

Nomenclatura de Iniciales en Neurociencia

A continuación, se presenta el significado de diversas siglas relevantes en el ámbito de la neurociencia:

  • ACTH: Hormona Adrenocorticotrópica
  • MAO: Monoaminooxidasa
  • COMT: Catecol-O-metiltransferasa
  • DOPAC: Ácido 3,4-Dihidroxifenilacético
  • FSH: Hormona Folículo Estimulante
  • LH: Hormona Luteinizante
  • PRL: Prolactina
  • TSH: Tirotropina (Hormona Estimulante de la Tiroides)

Sinapsis Eléctrica y Química: Explicación

La sinapsis es el punto de comunicación entre dos neuronas. Existen dos tipos principales:

  • Sinapsis Eléctrica: Se produce gracias al paso de iones de una neurona a otra por conductos directos en sus membranas (uniones gap).
  • Sinapsis Química: Las neuronas utilizan sustancias químicas llamadas neurotransmisores para comunicarse, liberándolos en el espacio sináptico.

Características de la Sinapsis Eléctrica y Química

(El contenido para enumerar las 5 características de cada tipo de sinapsis no fue proporcionado en el documento original. Esta sección queda como un encabezado.)

Estructura Interna de la Neurona y su Descripción

(Se requiere un dibujo y descripción para esta sección)

Esquema de Sinapsis Eléctrica y Química

(Se requiere un gráfico para esta sección)

Despolarización y Repolarización: Conductancia de Iones

La despolarización y repolarización se debe a una disminución de la conductancia del sodio al potasio. V o F

Respuesta: Falso

Liberación de un Neurotransmisor: Proceso

La liberación de un neurotransmisor es un proceso clave en la comunicación neuronal:

Cuando llega un potencial de acción (un impulso nervioso), se despolariza el botón terminal de la membrana presináptica y se activa la entrada de canales de sodio, lo que desencadena la liberación del neurotransmisor.

Características de Neurotransmisores de Molécula Pequeña

Los neurotransmisores de molécula pequeña presentan las siguientes características:

  • Síntesis: En el citosol de los grandes botones terminales.
  • Liberación: En grandes cantidades.
  • Acción: Rápida, se produce en milisegundos.
  • Potencia: Menos potentes que los de molécula grande.
  • Reciclaje de Vesículas: Existe reciclaje de las vesículas que los contienen.

Catecolaminas: Ejemplos Clave

Las catecolaminas son un grupo de neurotransmisores y hormonas importantes. Tres ejemplos son:

  • Dopamina
  • Noradrenalina
  • Adrenalina

Neurotransmisores que Regulan Hambre, Vigilia y Sueño

La histamina es un neurotransmisor que influye en la regulación del hambre, la vigilia y el sueño.

Hormonas Asociadas a la Felicidad

Las hormonas y péptidos asociados comúnmente con sensaciones de bienestar y felicidad son:

  • Endorfinas
  • Encefalinas

¿Qué es la Carbohidrasa?

Las carbohidrasas son enzimas hidrolíticas que desdoblan los hidratos de carbono en azúcares simples. Estas enzimas actúan como catalizadores a lo largo del proceso de hidrólisis del almidón vegetal y el glucógeno animal hasta producir sus componentes fundamentales.

Sustancia Blanca y Sustancia Gris: Diferencias

El sistema nervioso central se compone de dos tipos principales de tejido:

  • Sustancia Blanca: Está formada únicamente por axones con mielina. Ocupa el interior del cerebro y el cerebelo, y la parte externa del bulbo raquídeo y la médula espinal. Su función principal es la conducción de información.
  • Sustancia Gris: Constituye el centro de elaboración de estímulos y procesamiento de información. Se encuentra en la parte externa del cerebro y el cerebelo, y en el interior de la médula espinal.

Entradas relacionadas: