Explorando el Sistema Nervioso: Funciones, Organización y Receptores
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Funciones de Relación en Organismos
Los organismos están sujetos a cambios estacionales, climáticos, catastróficos y producidos por el hombre. Se adaptan tanto a las condiciones ambientales como a su propia especie (como en el apareamiento).
Organismos Unicelulares y su Sensibilidad
Los organismos unicelulares son sensibles a los cambios químicos de su entorno, así como a la luz, la gravedad o el magnetismo. Esto está relacionado con su sistema nervioso, tejido nervioso y células nerviosas.
Organización del Sistema Nervioso
El sistema nervioso posee una organización sumamente simple, pero con una estructura fina compleja. Esto radica en su organización fisiológica. Las células nerviosas son excitables y reciben cargas eléctricas (potencial de acción). La comunicación entre neuronas se llama sinapsis.
Anatomía del Sistema Nervioso
El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP).
Sistema Nervioso Central (SNC)
Comprende el encéfalo y la médula espinal.
Encéfalo
Contiene aproximadamente 100,000,000,000 neuronas. En la porción inferior se encuentra el tallo cerebral, que controla procesos fisiológicos básicos como la respiración. El cerebro se divide en hemisferios cerebrales, responsables de funciones superiores.
Médula Espinal
Integra el flujo de información del cerebro al organismo y viceversa, con vías ascendentes y descendentes de neuronas.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Está formado por nervios sensoriales aferentes (que llevan información) y eferentes (que traen información).
Por su función, se divide en:
- Sistema Nervioso Somático: Recibe información aferente de tipo sensorial.
- Sistema Nervioso Autónomo: Controla la musculatura lisa de los órganos y se divide en:
- Simpático: Pone al organismo en alerta.
- Parasimpático: Lo calma.
Arco y Acto Reflejo
El arco reflejo representa la unidad anatómica básica, el mínimo número de neuronas necesario para realizar una acción. El acto reflejo es la unidad fisiológica básica, la acción mínima realizada con las neuronas que participan en el arco reflejo.
Un ejemplo de ambos es el reflejo rotuliano, donde un pequeño estímulo lleva a una reacción inmediata.
Receptores
- Mecanoreceptores: Presión o estiramiento.
- Termoreceptores: Calor.
- Quimiorreceptores: Olfato.
- Propioreceptores: Esqueleto y articulaciones.
- Nociceptores: Dolor.