Explorando el Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Neurotransmisores
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Sistema Nervioso: Una Red de Comunicación Compleja
El sistema nervioso es una red de tejidos que fisiológicamente se le reconocen tres funciones básicas:
- Sensitiva: Percepción de los estímulos externos.
- Integración: Procesamiento de la información captada en los receptores sensitivos.
- Motora: Generación de una respuesta efectora frente a la información.
Para cumplir estas funciones, el sistema nervioso se organiza en órganos centrales (encéfalo y médula espinal) y estructuras periféricas denominadas nervios.
La Neurona: Unidad Funcional del Sistema Nervioso
La neurona es la unidad anatómica y funcional del tejido nervioso, especializada en la recepción de información del medio (estímulos), transmisión del impulso nervioso y generación de respuestas.
Fisiología Básica de la Neurona
Las neuronas pueden recibir, transmitir y enviar impulsos eléctricos (impulso nervioso), los cuales en las sinapsis se transforman en “impulsos químicos” que llevan la información hacia otra neurona o bien, hacia un efector específico (por ejemplo, músculo, glándula) donde se generará una respuesta.
Las membranas plasmáticas tienen una diferencia de potencial eléctrico -el potencial de membrana- en el que el lado interno de la membrana es negativo respecto al lado externo.
Sinapsis: Comunicación Interneuronal
La sinapsis es el lugar donde una neurona (célula presináptica) transmite los impulsos a otra (célula postsináptica). La porción terminal del axón de la neurona presináptica (botón sináptico) contiene gran cantidad de mitocondrias y estructuras vesiculares llenas de sustancias químicas denominadas neurotransmisores.
Neurotransmisores: Mensajeros Químicos del Cerebro
En el sistema nervioso central, un neurotransmisor es una biomolécula que transmite información de una neurona a otra neurona, las cuales se hallan unidas mediante una sinapsis.
En el sistema nervioso periférico, la porción somática (nervios raquídeos, pares craneales) transmite información de la neurona presináptica a la membrana postsináptica del órgano efector, que en este caso es el músculo estriado.
Clasificación de los Neurotransmisores
Considerando su composición química, los neurotransmisores se pueden agrupar en:
- Colinérgicos: Acetilcolina (Ach). Es el neurotransmisor principal del sistema nervioso parasimpático y del sistema nervioso somático (neuromuscular).
- Adrenérgicos: Comprende varios subgrupos:
- Catecolaminas: Adrenalina (epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina). Se asocia a la transmisión nerviosa en el sistema nervioso simpático.
- Dopamina: Generado principalmente en el sistema nervioso central.
- Indolaminas: Serotonina, melatonina, histamina.
- Aminoacidérgicos: GABA, taurina, glicina, glutamato, aspartato.
- Peptidérgicos: Endorfinas, sustancia P, encefalina, vasopresina, oxitocina, somatostatina.
- Radicales libres: Óxido nítrico (NO), monóxido de carbono (CO), adenosín trifosfato (ATP), ácido araquidónico.
Receptores Neuronales: Detectores de Señales
En los sistemas biológicos, el término receptor se refiere a moléculas, generalmente proteicas, presentes en la membrana citoplasmática celular o a nivel intracelular, como por ejemplo, en las membranas de las organelas celulares (mitocondrias, retículo endoplasmático).
La unión “molécula señalizadora-receptor” provoca una serie de reacciones en el interior de las células que da lugar a la “regulación o modificación funcional” de la actividad celular, de acuerdo al estímulo recibido y la influencia de otros factores (estado metabólico, por ejemplo).
Sistema Nervioso Central (SNC)
Conformado por:
1.- Encéfalo: Cerebro, cerebelo y tallo cerebral (Mesencéfalo, Protuberancia anular, bulbo raquídeo). En él se integra y relaciona la información sensitiva aferente, se generan los pensamientos y emociones, se forma y almacena la memoria, genera los impulsos nerviosos que llevan a la contracción muscular y secreción glandular.