Explorando el Sistema Nervioso y los Sentidos: Funciones y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Sistema Nervioso y sus Componentes

Las neuronas son las células que forman el sistema nervioso. Se componen de:

  • El cuerpo celular: la parte más voluminosa de la célula.
  • El axón: una prolongación larga.
  • Las dendritas: prolongaciones cortas y ramificadas.

Las dendritas de una neurona reciben un impulso nervioso, que viaja a través del axón. Luego, las dendritas de esa neurona transmiten el impulso a las dendritas de la siguiente neurona.

Los Órganos de los Sentidos

La Vista

Los órganos de la vista son los ojos. La visión es el sentido que nos permite captar estímulos luminosos y percibir las formas, las distancias y los colores de los objetos.

La Audición y el Equilibrio

Los órganos de la audición y del equilibrio son los oídos. La audición es el sentido que nos permite captar las vibraciones sonoras que viajan por el aire o el agua. Cada oído consta de oído externo, medio e interno.

El Olfato

El órgano del olfato es la pituitaria de la nariz. El olfato es el sentido que nos permite captar las sustancias que hay en el aire.

El Gusto

Los órganos del gusto son las papilas gustativas. Este sentido nos permite captar las sustancias que llegan a nuestra boca.

El Tacto

El órgano del tacto es la piel. El tacto es el sentido con el que percibimos sensaciones de frío, calor, presión o dolor.

Los Efectores y el Aparato Locomotor

Los efectores son aquellos que realizan una acción cuando les llega una orden de respuesta a través del sistema nervioso. Los principales son las glándulas y el aparato locomotor.

El Esqueleto

El esqueleto es el conjunto formado por los huesos y por las articulaciones, que son las zonas de unión de los huesos. Los huesos son órganos de nuestro cuerpo formados por un tejido duro, el tejido óseo.

Los Músculos

Los músculos del aparato locomotor son órganos capaces de contraerse y estirarse para mover los huesos. Estos músculos se unen a los huesos mediante los tendones.

Funcionamiento del Aparato Locomotor

Así funciona el aparato locomotor para mover un brazo:

  1. El brazo se estira y, a través de un nervio motor, llega una orden al tríceps y este se contrae.
  2. El tríceps está unido al hueso por un tendón y tira de él, el brazo se estira.
  3. El brazo se dobla y, al igual que el tríceps se contrae, el bíceps está unido al hueso por un tendón y tira de él. El brazo se dobla.

Entradas relacionadas: