Explorando el Sistema Respiratorio Humano: Anatomía, Fisiología y Órganos Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

El Sistema Respiratorio: Fundamentos y Tipos

El sistema respiratorio se encarga de captar el oxígeno del ambiente para entregarlo a las células, permitiendo que estas realicen el proceso de catabolismo (respiración celular). Asimismo, es responsable de transportar y expulsar el dióxido de carbono (CO2), un producto de desecho generado por las células durante dicho catabolismo.

Tipos de Respiración

Dependiendo del medio de donde se obtenga el oxígeno y la estructura utilizada, existen cuatro tipos principales de respiración en los seres vivos:

  • Respiración Cutánea: El oxígeno se toma directamente a través de la piel. Es común en anfibios y algunos invertebrados.
  • Respiración Traqueal: El oxígeno se capta mediante una red de tubos internos llamados tráqueas, que se abren al exterior. Característica de los insectos.
  • Respiración Branquial: El oxígeno, disuelto en el agua, se absorbe a través de estructuras especializadas denominadas branquias. Propia de peces y otros organismos acuáticos.
  • Respiración Pulmonar: El intercambio gaseoso se realiza a través de los pulmones. Es el tipo de respiración presente en mamíferos, aves, reptiles y algunos anfibios.

Aparato Respiratorio Humano (Tórax)

El aparato respiratorio humano es un complejo sistema de órganos y conductos que trabajan en conjunto para asegurar el intercambio gaseoso. Se puede dividir en:

  • Entradas de aire: Fosas nasales y boca.
  • Vías respiratorias: Se clasifican en:
    • Vías respiratorias altas: Más cercanas a la entrada (faringe, laringe).
    • Vías respiratorias bajas: Más alejadas de la entrada (tráquea, bronquios, bronquiolos).
  • Órganos respiratorios principales: Los pulmones.

Fosas Nasales

Las fosas nasales son dos cavidades excavadas en los huesos de la cara. La parte anterior está formada por cartílago y la posterior por huesos. Están tapizadas por una membrana especializada llamada mucosa nasal. Esta mucosa contiene dos tipos de células importantes:

  • Células que fabrican moco: Este moco humedece el aire inhalado y retiene partículas extrañas (polvo, microorganismos).
  • Células que fabrican cilios: Pequeñas proyecciones filiformes que, mediante su movimiento coordinado, expulsan las partículas retenidas por el moco hacia el exterior (a través del estornudo o la deglución).

Además, las fosas nasales poseen una rica red de capilares sanguíneos que forman la pituitaria roja, cuya función principal es calentar el aire antes de que llegue a los pulmones. En la parte superior de las fosas nasales se encuentra una estructura crucial para el sentido del olfato: el bulbo olfatorio o pituitaria amarilla, donde residen los receptores olfativos.

A las fosas nasales desembocan dos estructuras adicionales: los canales lagrimales y los senos paranasales. Es fundamental respirar por las fosas nasales, ya que en ellas el aire es adecuadamente calentado, humidificado y filtrado, protegiendo así las vías respiratorias inferiores.

La Faringe

La faringe es un conducto muscular y membranoso que forma parte tanto del sistema digestivo como del respiratorio. Es el primer sitio común por donde pasa el aire después de las fosas nasales (o la boca). El aire que se encuentra en la faringe pasa a la laringe a través de la glotis, un orificio que se cierra con la ayuda de la epiglotis durante la deglución para evitar que los alimentos entren en la vía aérea.

La Laringe

La laringe es un tubo cartilaginoso de aproximadamente 5 cm de longitud, situado en el cuello. Está formada por varios cartílagos, siendo el más prominente el cartílago tiroides. Este cartílago es conocido popularmente como la "nuez de Adán" en los hombres y se denomina así por su proximidad a la glándula tiroides, que fabrica la hormona tiroxina, esencial para el crecimiento y el metabolismo.

Internamente, la laringe está tapizada por una membrana que forma dos pares de pliegues:

  • Los pliegues superiores: Denominados cuerdas vocales falsas (o pliegues vestibulares).
  • Los pliegues inferiores: Forman las cuerdas vocales verdaderas.

En la laringe, además de permitir el paso del aire, tiene lugar la fonación (producción de sonido), que alcanza su máximo desarrollo en el hombre. El sonido producido es la voz, la cual posee tres cualidades principales:

Cualidades de la Voz

  • Intensidad: Es la amplitud con la que vibran las cuerdas vocales al pasar el aire impulsado desde los pulmones. Si el aire sale con mucha fuerza, la voz es más fuerte (alta); si sale con menos fuerza, es más débil (baja).
  • Tono: Es la frecuencia de vibración de las cuerdas vocales. Depende de la longitud y la tensión de las cuerdas. Si las cuerdas son muy largas y poco tensas, el tono es grave; si son cortas y muy tensas, el tono es agudo.
  • Timbre: Viene determinado por la resonancia en las cavidades (como la faringe, cavidad nasal y senos paranasales) por donde pasa el aire y el sonido, lo que modifica su calidad y permite distinguir una voz de otra, incluso si tienen el mismo tono e intensidad.

La Tráquea

La tráquea es un tubo de unos 13 cm de longitud que desciende por el cuello hasta el tórax. A la altura de la primera costilla, se ramifica en dos tubos más pequeños, los bronquios, que se dirigen a cada pulmón. La pared de la tráquea está formada por una serie de anillos de cartílago (aproximadamente 15-20) con forma de 'C'. Estos anillos están abiertos por la parte posterior para permitir el paso del esófago, que se encuentra justo detrás. Internamente, la tráquea está recubierta por...

Entradas relacionadas: