Explorando el Sistema Solar y el Planeta Tierra: Origen, Características y Métodos de Estudio

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

El Sistema Solar

Sus planetas son: Mercurio, Tierra, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Origen del Sistema Solar

Características principales:

  1. El Sol y los planetas giran en el mismo sentido.
  2. Los planetas recorren órbitas circulares y situadas en un mismo plano.
  3. El movimiento de rotación se produce en el mismo sentido del de traslación.
  4. Todos los cuerpos planetarios presentan grandes impactos.
  5. Los planetas cercanos al Sol son pequeños y densos, mientras que los externos son grandes y ligeros.

El Planeta Tierra

Métodos de Estudio del Interior de la Tierra

Métodos Directos

Perforaciones de hasta 12 km, en comparación con los 6371 km que tiene nuestro planeta.

Métodos Indirectos

Son los más empleados:

  1. Estudio de los meteoritos para comparar la edad y composición de los materiales.
  2. Estudio de las variaciones de temperatura. Cada 33 metros aumenta 1 ºC. Se ha visto que este gradiente no es homogéneo.
  3. Estudio de las variaciones de presión y densidad. La presión aumenta con la profundidad.
  4. Estudio de las ondas sísmicas que se generan al producirse un terremoto. Según su tipo y velocidad, podemos saber la densidad, temperatura y el estado físico de los materiales.
Tipos de Ondas Sísmicas
Ondas Profundas
  • Son ondas que viajan por el interior de la Tierra, donde se provoca el terremoto.
  • Se forman a partir del hipocentro.
  • Se propagan esféricamente.
  • Se dividen en ondas P (primarias, más rápidas y con efecto de muelle) y en ondas S (secundarias, más lentas, no viajan en líquidos y con efecto de sacudida).
Ondas Superficiales
  • Se forman por interacción de las profundas con la superficie.
  • Se propagan de forma circular a partir del hipocentro.
  • Son las más graves.
  • Se dividen en ondas L (Love, con efecto serpiente) y en ondas R (Rayleigh, con efecto ola).
Interpretación de las Ondas Sísmicas
  1. Si un material no es rígido, la velocidad de las ondas S es nula.
  2. Si la estructura interna fuese rígida y uniforme, la velocidad de propagación iría aumentando lenta y gradualmente conforme aumenta la profundidad, y esto no ocurre así.
  3. Se han detectado cambios bruscos en la transmisión y velocidad de las ondas, lo que evidencia la existencia de capas de materiales diferentes con distinta composición y características físicas.

Entradas relacionadas: