Explorando el Sistema Solar: Planetas, Estrellas y Origen del Universo

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

El Sistema Solar: Un Vistazo a Nuestro Vecindario Cósmico

El sistema solar es un sistema planetario que está formado por una estrella que se llama Sol. Las estrellas tienen la particularidad de producir radiaciones solares que llegan a los planetas en forma de energía.

Planetas: Reflejos de la Luz Solar

Los planetas son estructuras que no producen energía, sino que la reflejan. Se formaron por desprendimiento del Sol.

Formación de los Planetas: Velocidad y Composición

Los planetas que se desprendieron a gran velocidad se separaron rápidamente del Sol y formaron planetas gaseosos porque se enfriaron rápidamente. En cambio, hubo partes del Sol que se desprendieron a poca velocidad, quedaron cerca del Sol y se enfriaron lentamente.

A estos últimos se los llama planetas sólidos o interiores, en cambio, a los planetas gaseosos se los llama exteriores.

Diferencias entre Planetas Interiores y Exteriores

Los planetas interiores tienen pocos satélites o ninguno, en cambio, los planetas gaseosos tienen muchos satélites. Los planetas sólidos se separan de los planetas gaseosos por el cinturón de asteroides, que es un anillo de meteoritos que giran alrededor del Sol.

Planetas Interiores (Sólidos)

  • Mercurio
  • Venus
  • Tierra
  • Marte

Planetas Exteriores (Gaseosos)

  • Júpiter
  • Saturno
  • Urano
  • Neptuno

Galaxias y el Origen del Universo

Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas y polvo cósmico unidos gravitatoriamente.

La Teoría del Big Bang

La teoría del Big Bang fue formulada en el siglo XX y es la teoría más acertada sobre el origen del universo. Esta teoría dice que toda la materia se encontraba concentrada en un punto. Entre las partículas había grandes fuerzas de roce, gran cantidad de energía cinética, energía calórica y energía nuclear. Las partículas estallaron y se separaron, formando nebulosas que dieron origen a las galaxias.

La Luna: Nuestro Satélite Natural

La Luna es un satélite natural que tiene la Tierra, que gira alrededor y sobre sí misma con la misma velocidad que la Tierra. Es una estructura rocosa, refleja la luz del Sol y, según la posición en donde se encuentre, podemos observar distintas fases:

  • Luna nueva (no la vemos)
  • Cuarto creciente (aumenta de tamaño)
  • Luna llena o plenilunio
  • Cuarto menguante (se achica)

Entradas relacionadas: