Explorando los Sistemas del Cuerpo Humano: Digestivo, Respiratorio, Circulatorio y Excretor

Enviado por Álvaro David y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Fisiología Humana: Digestión, Respiración, Circulación y Excreción

Digestión

La digestión se divide en dos procesos principales: **digestión mecánica** y **digestión química**.

Digestión Mecánica

La **digestión mecánica** comprende las reacciones físicas que reducen el tamaño de los alimentos mientras avanzan por el tracto digestivo. Incluye:

  • Triturado: Realizado por los dientes en la boca.
  • Deglución: Paso del alimento desde la boca, a través de la faringe, hacia el esófago. Durante este proceso, la laringe se cierra para evitar que el alimento entre en el sistema respiratorio.
  • Movimientos: Contracciones de los músculos de la pared del tubo digestivo:
    • De Mezcla: Unen los alimentos con los jugos digestivos.
    • Peristálticos: Impulsan el avance del alimento a lo largo del tubo digestivo.

Digestión Química

La **digestión química** transforma las moléculas grandes en moléculas más pequeñas, los nutrientes. Este proceso es acelerado por las enzimas presentes en los jugos gástricos y tiene lugar en:

  • La Boca: La saliva contiene la amilasa, que inicia la digestión de los carbohidratos.
  • El Estómago: Los alimentos se mezclan con los jugos gástricos producidos por la pared estomacal. Este jugo contiene ácido clorhídrico y pepsina.
  • El Intestino Delgado: Se completa el proceso digestivo. Los jugos pancreáticos y las secreciones de las glándulas intestinales se vierten en el duodeno, conteniendo enzimas como la lipasa.

Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio está compuesto por:

  • Nariz y Boca: Vías de entrada del aire. El aire pasa luego a la faringe, una cavidad compartida con el sistema digestivo.
  • Laringe: Estructura con forma de embudo que alberga las cuerdas vocales.
  • Tráquea: Tubo que se mantiene abierto gracias a los anillos cartilaginosos en sus paredes.
  • Bronquios/Bronquiolos: Tubos que se ramifican como un árbol. Los bronquios son las ramas principales, mientras que los bronquiolos son las ramificaciones más pequeñas y finas.
  • Alveolos Pulmonares: Pequeñas bolsas de paredes delgadas ubicadas al final de los bronquiolos, rodeadas de capilares sanguíneos, donde se realiza el intercambio gaseoso.
  • Pulmones: Dos órganos situados en la cavidad torácica, protegidos por las costillas y apoyados en el diafragma, un músculo que separa la cavidad torácica de la abdominal.

Sistema Excretor

El sistema excretor incluye los siguientes órganos y estructuras:

  • Riñones: Dos órganos con forma de habichuela situados a los lados de la columna vertebral, donde se forma la orina. Internamente, se distinguen tres partes: la corteza (parte exterior de aspecto granular), la médula (dividida en zonas piramidales) y los vasos sanguíneos (arteria y vena renal).
  • Uréteres: Dos conductos delgados que transportan la orina desde cada riñón hasta la vejiga.
  • Vejiga: Órgano que acumula la orina proveniente de los uréteres. Cuando está llena, se contrae, generando la necesidad de orinar.
  • Uretra: Conducto que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo.
  • Nefrona: Unidad funcional del riñón. Incluye la Vena Renal, Cápsula de Bowman, Ovillo de Capilares (glomérulo), Túbulo Urinífero, Túbulo Sinuoso y Túbulo de las Pirámides.

Composición de la Sangre

La sangre está compuesta por una parte líquida, llamada **plasma**, y diferentes **células sanguíneas**.

  • Plasma Sanguíneo: Líquido amarillento compuesto principalmente por agua, en la que se disuelven diversas sustancias.
  • Células Sanguíneas: Se forman en la médula ósea roja. Incluyen:
    • Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Células más abundantes, carentes de núcleo y llenas de hemoglobina, un pigmento rojo que transporta oxígeno.
    • Glóbulos Blancos (Leucocitos): Diversos tipos de células con núcleo, involucradas en la defensa del organismo.
    • Plaquetas (Trombocitos): Fragmentos celulares que participan en la coagulación sanguínea.

El Corazón

El **corazón** es un órgano muscular del tamaño de un puño, situado en el pecho. Sus paredes están formadas por un tejido muscular llamado **miocardio** y está dividido en cuatro cavidades:

  • Dos Aurículas: Cavidades superiores con paredes delgadas y extensibles, donde llega la sangre conducida por las venas.
  • Dos Ventrículos: Cavidades inferiores con paredes más gruesas y potentes, especialmente el ventrículo izquierdo. De los ventrículos sale la sangre hacia las arterias.

Entradas relacionadas: