Explorando los Sistemas de Memoria Humana y sus Bases Cerebrales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Memoria

Capacidad de almacenar y recuperar información. La neurociencia ha descubierto que cuando memorizamos apuntes o aprendemos a montar en bicicleta, se activan áreas cerebrales distintas, lo que parece ser un argumento para hablar de capacidades diferentes y no de una única entidad llamada memoria.

4.1 Tipos de memoria

Hoy en día, los psicólogos suelen dividir la memoria en tres sistemas principales: memoria sensorial, memoria a corto plazo (MCP) y memoria a largo plazo (MLP). Estas dos últimas fueron distinguidas por William James.

Memoria Sensorial

De carácter casi automático, registra las sensaciones. Este almacenamiento se lleva a cabo en dos fases: la primera consiste en el registro del estímulo por los sentidos, y la segunda, donde se mantiene brevísimamente la huella dejada por el estímulo. Los especialistas creen que existe al menos un tipo especial de memoria sensorial para cada uno de los cinco sentidos.

Memoria a Corto Plazo (MCP)

Procesa los datos que se utilizan conscientemente para responder a los problemas de nuestro presente inmediato. Dos características definen básicamente a esta memoria: la limitación de su capacidad de almacenamiento y la brevedad de su retención. La relación que se establece entre la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo es bidireccional: la información elaborada por la memoria a corto plazo pasa a la memoria a largo plazo para ser almacenada allí con carácter indefinido y, al mismo tiempo, cuando necesitamos recuperar información del pasado, esta se trasvasa en sentido inverso.

Memoria a Largo Plazo (MLP)

Su capacidad de almacenamiento es prácticamente ilimitada. Sin embargo, esa información almacenada no siempre es accesible; a veces no somos capaces de recordar, pero eso no significa que dicha información se haya borrado. Como se ha dicho anteriormente, la información se trasvasa desde la memoria a corto plazo hasta la memoria a largo plazo, donde se procede a su estructuración y almacenamiento definitivo.

Para Tulving, la MLP se divide en:

  • Memoria episódica: Se refiere a los acontecimientos que tienen un significado personal para el sujeto.
  • Memoria semántica: Como un diccionario o enciclopedia, está llena de información general acerca del mundo, el lenguaje, la historia, etc.

Posteriormente, se han añadido otras divisiones en la memoria a largo plazo, como la memoria emocional y la memoria procedimental. En relación con esta división, aparece otra entre memoria implícita y memoria explícita.

4.2 Localizaciones cerebrales

La memoria sensorial se localiza en:

  • Lóbulo occipital: sensaciones visuales.
  • Lóbulo parietal: sensaciones de gusto, olfato y tacto.
  • Lóbulo temporal: sensaciones auditivas.

La memoria a corto plazo se relaciona con el córtex prefrontal.

La memoria a largo plazo se localiza en diferentes lugares:

  • Memoria explícita: Se asocia principalmente con el lóbulo frontal.
  • Memoria procedimental: También asociada con el lóbulo frontal.
  • Memoria emocional: Asociada con el sistema límbico.

Entradas relacionadas: