Explorando los Sistemas Sensorial, Nervioso y Endocrino: Fundamentos Biológicos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,27 KB

Receptores Sensoriales

Clasificación de los receptores sensoriales:

Según su Localización:

  • Receptores internos (interoceptores): Captan estímulos procedentes del interior del organismo.
  • Receptores externos (exteroceptores): Captan estímulos procedentes del medio externo.

Según el Tipo de Estímulo que Captan:

  • Quimiorreceptores: Sensibles a sustancias químicas (ej. gusto, olfato).
  • Mecanorreceptores: Sensibles a estímulos físicos y mecánicos (ej. tacto, presión, sonido, equilibrio).
  • Fotorreceptores: Sensibles a la luz (ej. visión).
  • Termorreceptores: Sensibles a los cambios de temperatura (frío, calor).
  • Nociceptores: Sensibles a estímulos dolorosos o nocivos (presión intensa, daño tisular).

Órganos de los Sentidos y sus Componentes

El Ojo: Anatomía y Componentes

Principales estructuras del ojo:

  1. Músculos extrínsecos del ojo: Responsables del movimiento ocular.
  2. Esclerótica: Capa externa blanca y protectora.
  3. Conjuntiva: Membrana mucosa transparente que cubre la esclerótica y el interior de los párpados.
  4. Coroides: Capa vascular intermedia, nutre la retina.
  5. Nervio óptico: Transmite la información visual al cerebro.
  6. Retina: Capa interna sensible a la luz, contiene fotorreceptores (conos y bastones).
  7. Cristalino: Lente biconvexa que enfoca la luz en la retina.
  8. Iris: Parte coloreada del ojo que regula el tamaño de la pupila.
  9. Córnea: Parte anterior transparente que cubre el iris y la pupila, refracta la luz.
  10. Humor acuoso: Líquido transparente entre la córnea y el cristalino.
  11. Humor vítreo: Sustancia gelatinosa que llena el espacio detrás del cristalino.
  12. Cuerpo ciliar y músculos ciliares: Implicados en la acomodación del cristalino y producción de humor acuoso.

El Sentido del Tacto: Estructuras Receptoras en la Piel

Componentes principales relacionados con el tacto:

  1. Corpúsculos de Ruffini: Sensibles al calor y estiramiento de la piel.
  2. Corpúsculos de Meissner: Sensibles al tacto ligero y vibraciones de baja frecuencia.
  3. Corpúsculos de Krause: Sensibles al frío.
  4. Corpúsculos de Vater-Pacini: Sensibles a la presión profunda y vibraciones de alta frecuencia.
  5. Epidermis: Capa más externa de la piel.
  6. Dermis: Capa interna de la piel donde se localizan muchos receptores.

El Sentido del Olfato: Componentes Clave

Estructuras involucradas en la olfacción:

  1. Nervio olfativo: Transmite la información olfatoria al cerebro.
  2. Bulbo olfativo: Estructura cerebral que procesa la información de los receptores olfativos.
  3. Pituitaria amarilla (mucosa olfatoria): Región en la parte superior de las fosas nasales que contiene los quimiorreceptores olfativos.
  4. Pituitaria roja (mucosa respiratoria): Región de las fosas nasales encargada de calentar y humedecer el aire.
  5. Fosas nasales: Cavidades por donde entra el aire y las sustancias odoríferas.

El Sentido del Oído: Estructura y Partes

Componentes del sistema auditivo y vestibular:

  1. Pabellón auditivo (oreja): Parte externa que capta las ondas sonoras.
  2. Conducto auditivo externo: Canal que dirige el sonido hacia el tímpano.
  3. Tímpano (membrana timpánica): Membrana que vibra con las ondas sonoras.
  4. Cadena de huesecillos (oído medio): Martillo, yunque y estribo; transmiten y amplifican las vibraciones del tímpano al oído interno.
  5. Conductos semicirculares (oído interno): Implicados en el sentido del equilibrio.
  6. Caracol (cóclea) (oído interno): Contiene los receptores auditivos (órgano de Corti).
  7. Trompa de Eustaquio: Conducto que conecta el oído medio con la nasofaringe, iguala la presión.

Patologías Comunes de los Órganos Sensoriales

Enfermedades de los Ojos

  • Hipermetropía: Dificultad para ver objetos cercanos con claridad.
  • Miopía: Dificultad para ver objetos lejanos con claridad.
  • Astigmatismo: Visión borrosa debido a una curvatura irregular de la córnea o el cristalino.
  • Cataratas: Opacidad del cristalino.
  • Conjuntivitis: Inflamación de la conjuntiva.

Enfermedades de la Piel (Relacionadas con la Sensibilidad o Estructura)

  • Urticaria: Aparición de ronchas y picor en la piel.
  • Psoriasis: Enfermedad crónica de la piel que causa manchas rojas y escamosas.

Enfermedades de los Oídos

  • Otitis: Inflamación del oído (externa, media o interna).
  • Sordera: Pérdida total o parcial de la audición.

Enfermedades de las Fosas Nasales

  • Rinitis: Inflamación de la mucosa nasal.

El Sistema Nervioso: Células, Estructura y Funciones

La Neurona y Células Gliales

Tipos de Neuronas según su Función:

  • Neuronas sensitivas (aferentes): Transmiten impulsos desde los receptores sensoriales al sistema nervioso central.
  • Neuronas motoras (eferentes): Transmiten impulsos desde el sistema nervioso central a los efectores (músculos y glándulas).
  • Interneuronas (neuronas de asociación): Conectan neuronas sensitivas y motoras, se encuentran principalmente en el sistema nervioso central.

Células de la Glía (Neuroglía):

Células de soporte del sistema nervioso, con funciones diversas:

  • Astrocitos: Soporte estructural, nutrición, barrera hematoencefálica, etc.
  • Microglía: Células inmunitarias del sistema nervioso central.
  • Células de Schwann: Forman la vaina de mielina en el sistema nervioso periférico.
  • (Existen otros tipos como oligodendrocitos, células ependimarias)

Organización del Sistema Nervioso

1. Sistema Nervioso Central (SNC)

Centro de procesamiento e integración de la información. Compuesto por:

  • Cerebro: Principal centro de control, responsable de funciones cognitivas, sensoriales y motoras complejas.
  • Cerebelo: Coordina movimientos, postura y equilibrio.
  • Tronco encefálico: Conecta el cerebro con la médula espinal; controla funciones vitales (respiración, ritmo cardíaco).
  • Médula espinal: Conduce impulsos nerviosos entre el cerebro y el resto del cuerpo; centro de los actos reflejos.

2. Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Constituido por nervios que conectan el SNC con el resto del cuerpo. Los nervios pueden ser:

  • Nervios sensitivos: Llevan información de los sentidos al SNC.
  • Nervios motores: Llevan órdenes del SNC a los músculos y glándulas.

El SNP se divide en:

a. Sistema Nervioso Somático (SNS)

Controla los movimientos voluntarios de los músculos esqueléticos.

b. Sistema Nervioso Autónomo (SNA) o Vegetativo

Controla las funciones involuntarias de los órganos internos (corazón, sistema digestivo, glándulas). Se subdivide en:

  • Sistema Simpático: Prepara al organismo para situaciones de alerta o estrés ("lucha o huida").
  • Sistema Parasimpático: Promueve funciones de descanso y digestión, conserva energía.

El Acto Reflejo

Respuesta automática e involuntaria a un estímulo. Componentes clave de un arco reflejo simple:

  1. Receptor sensorial: Detecta el estímulo.
  2. Neurona sensitiva (aferente): Transmite la señal a la médula espinal.
  3. Médula espinal (centro integrador): Procesa la señal. Puede involucrar una o más interneuronas (neurona de asociación).
  4. Neurona motora (eferente): Transmite la señal desde la médula espinal al efector.
  5. Efector (músculo o glándula): Ejecuta la respuesta.

Patologías del Sistema Nervioso

Clasificación según su origen o naturaleza:

  • Enfermedades infecciosas:
    • Poliomielitis: Infección viral que afecta las neuronas motoras.
  • Enfermedades cerebrovasculares:
    • Ictus (Accidente Cerebrovascular, ACV): Interrupción del flujo sanguíneo al cerebro.
    • Infarto cerebral: Muerte de tejido cerebral por falta de irrigación.
  • Enfermedades traumáticas:
    • Rotura o lesión de la médula espinal: Puede causar parálisis y pérdida de sensibilidad.
  • Enfermedades neurodegenerativas:
    • Esclerosis múltiple: Enfermedad autoinmune que afecta la mielina.
    • Enfermedad de Alzheimer: Deterioro cognitivo progresivo.
    • Enfermedad de Párkinson: Trastorno del movimiento debido a la pérdida de neuronas dopaminérgicas.

Salud Mental y Trastornos Asociados

La salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Algunos trastornos mentales comunes incluyen:

  • Fobias: Miedo irracional e intenso hacia un objeto o situación específica.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Pensamientos obsesivos recurrentes y comportamientos compulsivos.
  • Depresión: Trastorno del estado de ánimo caracterizado por tristeza persistente y pérdida de interés.
  • Demencia: Deterioro progresivo de las funciones cognitivas (memoria, pensamiento, etc.).
  • Esquizofrenia: Trastorno mental grave que afecta la forma en que una persona piensa, siente y se comporta.
  • Trastornos mentales y del comportamiento debido al consumo de sustancias psicoactivas (drogas).

Clasificación de Sustancias Psicoactivas (Drogas) y sus Efectos

Las drogas son sustancias que, al ser introducidas en el organismo, pueden alterar su funcionamiento, especialmente el del sistema nervioso central. Se clasifican generalmente en:

1. Estimulantes

Aumentan la actividad del sistema nervioso central, provocando euforia, aumento de la alerta y energía.

  • Cocaína
  • Tabaco (Nicotina)
  • Bebidas con cafeína
  • Anfetaminas
  • (Otros como el MDMA o éxtasis pueden tener efectos estimulantes y perturbadores)

2. Depresoras

Disminuyen la actividad del sistema nervioso central, provocando relajación, somnolencia y reducción de la ansiedad.

  • Alcohol
  • Opiáceos (ej. heroína, morfina)
  • Sedantes (ej. barbitúricos, benzodiacepinas como los ansiolíticos)

3. Perturbadoras (Alucinógenas o Psicodélicas)

Alteran la percepción de la realidad, el estado de ánimo y los procesos de pensamiento.

  • LSD (Dietilamida del ácido lisérgico)
  • Éxtasis (MDMA - también tiene efectos estimulantes)
  • Cannabis (Marihuana - puede tener efectos mixtos)
  • (Otros como psilocibina, mescalina)

Nota: La clasificación de algunas drogas puede ser compleja ya que pueden tener múltiples efectos. Por ejemplo, los ansiolíticos son depresores, y el éxtasis tiene componentes estimulantes y perturbadores. La heroína es un opiáceo depresor.

El Sistema Endocrino: Glándulas y Regulación Hormonal

El sistema endocrino está formado por glándulas endocrinas que producen y secretan hormonas, mensajeros químicos que viajan a través del torrente sanguíneo para regular diversas funciones corporales.

Principales Glándulas Endocrinas y sus Hormonas:

  1. Hipófisis (Glándula Pituitaria): Considerada la "glándula maestra".
    • Adenohipófisis (Lóbulo Anterior):
      • Hormona del Crecimiento (GH o Somatotropina)
      • Hormona Estimulante de la Tiroides (TSH o Tirotropina)
      • Gonadotropinas: Hormona Luteinizante (LH) y Hormona Folículo Estimulante (FSH)
      • Hormona Adrenocorticotropa (ACTH o Corticotropina)
      • Prolactina (PRL)
    • Neurohipófisis (Lóbulo Posterior): Almacena y libera hormonas producidas por el hipotálamo.
      • Hormona Antidiurética (ADH o Vasopresina)
      • Oxitocina
  2. Testículos (en hombres):
    • Testosterona
  3. Tiroides:
    • Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3)
    • Calcitonina
  4. Paratiroides:
    • Hormona Paratiroidea (PTH o Parathormona)
  5. Glándulas Suprarrenales:
    • Corteza Suprarrenal:
      • Cortisol (Glucocorticoide)
      • Aldosterona (Mineralocorticoide)
      • Andrógenos suprarrenales
    • Médula Suprarrenal:
      • Adrenalina (Epinefrina)
      • Noradrenalina (Norepinefrina)
  6. Páncreas (porción endocrina - Islotes de Langerhans):
    • Insulina
    • Glucagón
    • (También somatostatina, polipéptido pancreático)
  7. Ovarios (en mujeres):
    • Estrógenos (principalmente Estradiol)
    • Progesterona

Entradas relacionadas: