Explorando los Sistemas Vitales del Cuerpo Humano: Digestivo, Respiratorio y Circulatorio
Sistema Digestivo
El aparato digestivo es el sistema encargado del ingreso de comida que contiene alimentos (proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales, agua). Estos se transforman en nutrientes y cumplen tres funciones esenciales en el organismo: estructurales, energéticas y reguladoras.
Órganos del Sistema Digestivo
- Boca
- Esófago
- Faringe
- Estómago
- Intestino Delgado:
- Duodeno (asociado con el hígado y el páncreas)
- Yeyuno-Íleon
- Intestino Grueso
- Recto
- Ano
Saliva y su Función
La saliva es producida por las glándulas salivales. Contiene una enzima llamada amilasa salival, que actúa en la digestión química del almidón.
Tipos de Digestión
Digestión Mecánica
Reduce los alimentos, dejándolos en pequeños pedazos. Esta función la realizan principalmente los dientes y las paredes del estómago.
Digestión Química
Transforma los nutrientes en sustancias más simples y tan pequeñas que son capaces de atravesar las paredes del intestino delgado y penetrar al Sistema Circulatorio. La digestión química ocurre en la boca, el estómago y el intestino delgado.
Destino de los Productos de la Digestión
Los productos finales de la digestión pasan a la sangre y a la linfa, llegando a su destino final: las células del organismo. Allí cumplen con su propósito, ya sea energético o regulador.
Sistema Respiratorio
Componentes del Sistema Respiratorio
El aire sigue una vía de conducción a través de:
- Fosas Nasales
- Faringe
- Laringe
- Tráquea
- Bronquiolos
Los pulmones contienen los alvéolos, que son las unidades anatómicas y funcionales del pulmón, donde ocurre el intercambio gaseoso.
Sistema Circulatorio
El Corazón
El corazón es un órgano hueco que impulsa la sangre hacia las arterias, distribuyéndola por todo el cuerpo.
Vasos Sanguíneos
Arterias
Reciben la sangre impulsada por el corazón y la distribuyen hacia los órganos a través de sus ramificaciones arteriolares.
Venas
Conducen la sangre desde los órganos de vuelta hacia el corazón a través de sus ramificaciones.
Capilares
Son los vasos sanguíneos más delgados que comunican el final de las arterias con el inicio de las vénulas, facilitando el intercambio de sustancias.
Tejido Sanguíneo (Sangre)
La sangre es un tejido que circula por todo el cuerpo, transportando diferentes sustancias. Está compuesta por:
- Agua (aproximadamente 90%)
- Hormonas: Transportan mensajes entre las células.
- Anticuerpos: Sustancias que protegen al organismo contra agentes patógenos.
Glóbulos Rojos (Eritrocitos)
Células que carecen de núcleo, tienen forma bicóncava y se encuentran en una concentración de 4.5 a 5.5 millones por mm³. Su vida útil es de aproximadamente 3 meses.
Glóbulos Blancos (Leucocitos)
Son células de distinto tipo que participan en la defensa del organismo contra agentes productores de enfermedades. Su concentración es de 6.000 a 9.000 por mm³.
Plaquetas (Trombocitos)
Pequeños fragmentos de células que participan en la coagulación de la sangre. Su concentración es de 150.000 a 450.000 por mm³.
Características de la Circulación Humana
Circulación Cerrada
La sangre siempre circula por el interior de los vasos sanguíneos, sin salir de ellos.
Circulación Doble
Existe una circulación menor o pulmonar (que va desde el corazón a los pulmones y regresa al corazón) y una circulación mayor o sistémica (que va del corazón al resto del cuerpo y luego regresa al corazón).
Circulación Completa
La sangre oxigenada (O₂) no se mezcla con la sangre desoxigenada (CO₂).
Sistema Urinario (Riñones)
Nefronas
Las nefronas son la unidad anatómica y funcional del riñón, encargadas de filtrar la sangre y formar la orina.