Explorando la Sociabilidad y las Tipologías de Estado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Sociabilidad

La sociabilidad es la inclinación a vivir con otros individuos de la misma especie, compartiendo un territorio común, así como la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en su conjunto.

Perspectivas sobre la Sociabilidad

  • Sociabilidad por Interés: Esta perspectiva sostiene que el ser humano no es un ser social por naturaleza, sino que vive en sociedad por puro interés. Nuestra forma de ser no nos lleva a vivir en sociedad para realizarnos como seres humanos.
  • Sociabilidad por Naturaleza: Desde este punto de vista, el ser humano es por naturaleza un ser incompleto y, por tanto, está necesitado de los demás. La vida en sociedad es el estado en el que el hombre puede realizarse como tal y desplegar plenamente todas sus capacidades.

El Estado Moderno

El concepto de Estado Moderno se empleará para hacer referencia al poder soberano sobre un territorio, ejercido desde diversas administraciones y que posee el monopolio de la fuerza y la violencia.

Características del Estado Moderno

  • Poder Territorial: El poder del Estado se extiende a todo el territorio que delimitan sus fronteras. Dentro de los márgenes que estas señalan, nada ni nadie escapa a su poder.
  • Soberanía: El Estado es el máximo soberano dentro de su territorio porque no existe una instancia superior a la que este deba someterse.
  • Mantenimiento del Orden: Esta es quizá la función principal del Estado. El Estado tiene la obligación de proteger a sus miembros de las amenazas interiores y exteriores.

Tipos de Estado

El Estado Autoritario

El Estado autoritario se caracteriza por el hecho de que su autoridad es ilimitada y no está sometida, por tanto, a ningún tipo de control. El Estado autoritario no reconoce ningún tipo de organismo que, legítimamente, pueda criticarlo, oponérsele o controlarlo.

Formas de Estado Autoritario

  • Estado Absolutista: Es característico del inicio de la Edad Moderna. En estas monarquías, el poder del soberano es prácticamente ilimitado y no está sujeto a restricciones de ningún tipo dentro de las fronteras de su dominio.
  • Estado Totalitario: Es la forma más extrema de Estado autoritario, pues, a diferencia de los Estados absolutistas, en los Estados totalitarios existe un control aún más exhaustivo en todos los ámbitos de la vida social y personal de los ciudadanos.

El Estado de Derecho

En el Estado de Derecho, los individuos se consideran incluso superiores a la autoridad estatal, pues el Estado tiene sentido únicamente en la medida en que contribuye a proteger los derechos y las libertades de estos individuos.

Entradas relacionadas: