Explorando el Socialismo: Orígenes, Corrientes y Pensadores Clave
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,04 KB
Introducción a la Sociología y el Pensamiento Social
Entendemos por sociología a la ciencia que estudia las sociedades humanas desde la perspectiva de su organización y comportamiento global. La misma surge tras observar los cambios ocasionados por la industrialización y la urbanización.
Por tanto, podemos decir que el pensamiento social proviene del mismo origen, pero se enfocará de modo distinto. El pensamiento social se enfoca de manera más restringida y está orientado a la práctica.
El Socialismo: Ideas Fundamentales y Corrientes
Asimismo, existen dos ideas fundamentales para describir lo que entendemos por socialismo:
- La negación de la propiedad privada.
- El igualitarismo, enfocado desde el punto de vista de los ingresos.
Es importante destacar que la forma extrema del socialismo es el comunismo.
Socialismo Utópico: Ética y Persuasión
En primer lugar, el socialismo utópico se caracteriza por su motivación ética y por llevar consigo métodos persuasivos, con los que se busca reformar el comportamiento humano en busca de mejores condiciones de vida. El nombre de "socialismo utópico" fue acuñado por Friedrich Engels, quien lo denominó así.
Figuras Clave del Socialismo Utópico
- El Conde de Saint-Simon (1760-1825):
Creó una escuela, pero sin opiniones unánimes ni bien perfiladas. Se observó que tanto él como sus discípulos condenaban la propiedad privada y la desigualdad, que únicamente sería apoyada si existiese talento y esfuerzo para lograr conseguirla. No solo la propiedad privada, también rechazaban el derecho de herencia y acentuaban la intervención del Estado en la vida económica.
- Charles Fourier (1772-1837):
Es el utópico por excelencia. Formuló un modelo de sociedad adecuado a la auténtica naturaleza humana. Entendía que la naturaleza humana está determinada por pasiones; por ello, para él, cada uno trabajaría en lo que le satisficiera. Fue defensor de la completa libertad sexual y del cuidado colectivo de los niños. Su visión se materializa en la comunidad económica y social a la que denomina falansterio, un tipo de comunidad teorizada por este socialista utópico francés.
En el siglo XX, su pensamiento influyó en figuras como Herbert Marcuse y se observó su impacto en movimientos como el de los hippies.
Socialismos Democráticos: Reformismo Político y Sindical
Por otro lado, tendremos los socialismos democráticos, caracterizados por la búsqueda del reformismo económico y social a través de la acción política y sindical.
Autor Destacado del Socialismo Democrático
- Louis Blanc (1811-1882):
Destacó entre los autores, siendo el primero en acercar el socialismo a las masas trabajadoras con su obra La organización del trabajo (1841).