Explorando el Sonido y la Música: Desde sus Fundamentos hasta la Aculturación
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Fundamentos del Sonido
¿Qué es el sonido?
El sonido, además de ser la materia prima de la música, es una **sensación sonora** que recibe nuestro oído debido a las **vibraciones sonoras** que genera un objeto al oscilar.¿Qué tipos de sonidos no podemos escuchar?
Los **ultrasonidos** e **infrasonidos**.¿Cómo se representa la altura en la música?
La **altura** la representamos con las **notas musicales**. Las siete notas musicales son Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. El **pentagrama** es el soporte gráfico donde se sitúan las notas.¿Cómo representamos gráficamente la duración de los sonidos?
Con **figuras musicales**.Unidad de medida de la intensidad de los sonidos
La intensidad de los sonidos se mide en **decibeles**.Unidad de medida de la frecuencia
La unidad de la frecuencia es el **Hertz**.¿Qué cualidades del sonido se combinan para tener una melodía?
Para tener una melodía combinamos la **duración** y **altura** de las notas.¿Cuál es la cualidad del sonido más notoria en el ritmo?
Es la **duración**.¿Qué es la armonía?
La **armonía** es la relación entre las notas cuando suenan simultáneamente, es decir, cuando lo hacen a la vez.¿A qué le llamamos pulso?
El **pulso** es el sonido constante y regular sobre el que “camina” la música. A cada latido de la pulsación lo llamamos un **tiempo**.
La Música en la Prehistoria y la Aculturación
¿Qué es la prehistoria musical?
En la prehistoria, el hombre toma la **experiencia sonora** y la incorpora como parte de sus costumbres y actividades cotidianas.¿Existen documentos sobre los orígenes de la música?
No contamos con documentos ni hallazgos que colaboren para reconstruir su origen, su secuencia de aparición o su distribución por el planeta. Disponemos de varios enfoques al respecto, los más comunes son el **evolucionista** y la **teoría de los ciclos culturales**.Planteamiento del enfoque evolucionista
A través del tiempo han ido evolucionando de objetos más sencillos a más complejos.¿Cómo argumenta esta teoría el origen de la música?
Se toma como origen de la música la expresión de emoción y movimiento corporal.¿Existe evidencia empírica de la complejidad creciente de la música?
Que cada objeto procedería de un único centro geográfico desde el cual se ha distribuido paulatinamente a través del transcurso de largos y complejos procesos culturales.Ejemplo de aculturación
Un ejemplo muestra cómo el mensaje cultural de pobladores indígenas, pobladores europeos y pobladores de origen africano son traídos violentamente por la esclavitud.Instrumentos incorporados por nativos bajo instrucción misionera
Guitarras, arpas, violines, violonchelos o trombones.¿A qué se denomina aculturación?
Proceso a través del cual un grupo humano recepciona y asimila, usualmente de forma involuntaria, elementos ajenos a su tradición.¿Qué situación colaboró en conservar la tradición musical afrodescendiente?
Se agrupó como consecuencia de la segregación social, en torno a espacios que colaboraron en conservar y desarrollar su tradición musical.¿Dónde se mantuvo la tradición musical afro al desintegrarse los espacios de agrupación?
Se mantuvieron en las salidas de tambores, el desfile de llamadas, las comparsas de negros y cubolos, entre otros.